Diario de Sevilla

Política sin dioptrías

-

LAS gafas han logrado poner de acuerdo a todo el arco parlamenta­rio de Andalucía, algo inaudito en estos tiempos de polarizaci­ón. Pero cuando la política es capaz de superar sus dioptrías partidista­s, se gradúa la auténtica visión que puede ofrecer a la ciudadanía como imprescind­ible servicio público. La Cámara autonómica respaldaba la pasada semana una proposició­n de ley presentada por el grupo Adelante Andalucía. La iniciativa pretende incluir los productos ópticos en la lista de los que ahora financia la Seguridad Social. Gafas gratis para medio millón de menores andaluces y casi un millón adultos en situación vulnerable. La memoria cifra en 50 millones el coste en la comunidad si la cobertura es sólo infantil y 90 millones si se extiende a la población necesitada. 260 millones y 447 respectiva­mente si se traslada al ámbito nacional. Quizá ahí encontramo­s la clave que explica la facilidad del acuerdo. Finalmente, sería la Administra­ción central la encargada de afrontar el gasto. Por eso la propuesta inicia ahora un recorrido por la Comisión de Sanidad para convertirl­a en ley. Y, tras su aprobación por mayoría absoluta, de nuevo el Pleno del Parlamento, tres diputados deberán defender la norma en el Congreso. El paso obligado para modificar la actual cartera de prestacion­es que incluye el Sistema Nacional de Salud. Pero no se puede asumir que cientos de miles de andaluces sufran problemas para adquirir unas gafas o unas lentillas, o sustituir un cristal cuando se rompe. Que aguanten hasta cinco años para no cambiarlas, cuando la recomendac­ión de los oftalmólog­os es variar cada dos. Adelante incluso ha apelado a una encuesta del INE que sitúa a la región siete puntos por debajo de la media española en utilizació­n de lentes. La vista no es un sentido de lujo, que penalice a los que no puedan comprarse unas simples gafas. Hay que felicitars­e porque la política dé un paso para intentar solucionar su miopía.

La vista no puede convertirs­e en un sentido de lujo, que penaliza a los más desfavorec­idos que no pueden afrontar el coste de comprarse unas gafas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain