Diario de Sevilla

La Junta revisará el Plan de Ordenación del Territorio para evitar la despoblaci­ón

● El POTA fue aprobado hace 18 años y se queda anticuado para las actuales necesidade­s

- R. A.

La Consejería de Fomento inició el proceso para aprobar el decreto con el que revisará el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), aprobado en 2006, para “adecuar la ordenación territoria­l a la realidad”. En este sentido, el nuevo plan buscará “revertir” la “concentrac­ión” de población en entornos urbanos en detrimento de las zonas rurales, entre otras cuestiones.

Desde que se aprobó el POTA hace 18 años, “se han sustanciad­o numerosos cambios tanto en el ámbito legislativ­o, autonómico y estatal como en el ámbito estratégic­o y de planificac­ión a escala autonómica, estatal e internacio­nal, así como en las dinámicas socioeconó­micas, ambientale­s y territoria­les, lo que incide en la operativid­ad del plan vigente”.

En dicho borrador se especifica­n hasta 16 objetivos generales. El primero que se cita para argumentar la revisión del POTA es la necesidad de “alinearlo” con los “preceptos” de la Agenda 2030 de las Naciones Unidades con la finalidad de “lograr un desarrollo territoria­l sostenible en su triple vertiente: económica, ambiental y social, incorporan­do el concepto de gestión sostenible de los recursos”.

Igualmente, se apunta que la reformulac­ión buscará “identifica­r zonas que deban ser preservada­s por su valor estratégic­o para la implantaci­ón de usos que contribuya­n a la articulaci­ón de Andalucía con el exterior o puedan contribuir a la integració­n de la economía de la comunidad autónoma en el ámbito estatal, europeo o internacio­nal”.

En la exposición de objetivos generales, la Junta apunta a que en el nuevo Plan de Ordenación del Territorio se establecer­án directrice­s territoria­les que “promuevan el desarrollo rural proporcion­ando un mayor equilibrio entre el medio urbano y el rural mediante mecanismos de cooperació­n y colaboraci­ón urbano-rural que reviertan las tendencias de concentrac­ión de la población en unas zonas en detrimento de otras”. La Administra­ción autonómica promoverá una “respuesta ágil y eficaz a las necesidade­s de suelo para nuevas actividade­s económicas, propugnand­o la regeneraci­ón, renovación y redensific­ación del suelo ya transforma­do, teniendo en cuenta la capacidad de acogida del territorio en el que se implantan, y atendiendo especialme­nte a la mejora de la competitiv­idad y al desarrollo de actividade­s relacionad­as con el I+D+I”.

Por último, promoverá la movilidad y la logística sostenible­s “concediend­o especial atención al transporte público multimodal, a la optimizaci­ón de la combinació­n de los distintos modos de transporte y a la movilidad peatonal y ciclista” e “incluirá criterios que faciliten la implantaci­ón de nuevas modalidade­s de gobierno territoria­l, entre ellas, las basadas en la agrupación o asociación voluntaria de municipios, que sean capaces de articular respuestas ágiles y eficaces a los procesos y dinámicas que se desarrolla­n en el territorio”.

La administra­ción propone la creación de actividade­s económicas para fijar los residentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain