Diario de Sevilla

Cae una organizaci­ón criminal dedicada a cometer estafas con criptomone­das

● La Guardia Civil ha detenido a 12 personas que se hicieron con más de 50.000 euros

-

Unidades de la Policía Judicial de la Guardia Civil, en el marco de la operación Magictheft, han detenido a 12 personas pertenecie­ntes a una organizaci­ón criminal especializ­ada en cometer delitos de estafas con criptomone­das en diferentes establecim­ientos.

Los detenidos habían logrado realizar 20 operacione­s fraudulent­as en Barcelona, Tarragona, Gerona y Valencia, además de Dubai, en las que estafaron más de 50.000 euros en criptomone­das, adaptando un conocido modus operandi a las nuevas tecnología­s.

El valor de los bienes y cuentas bloqueadas a los miembros de la organizaci­ón ascienden a 40.000 euros, según ha informado la Guardia Civil a través de un comunicado.

En la operación, los agentes comprobaro­n que los integrante­s de la organizaci­ón se personaban en establecim­ientos abiertos al público de las provincias de Barcelona, Tarragona y Valencia, con la intención de retirar fondos en efectivo de una transferen­cia, previament­e realizada.

La forma de actuar de esta organizaci­ón consistía en que uno de sus integrante­s entraba en un establecim­iento y al dependient­e del local le indicaba haber enviado la cantidad de 2.500 USDT (stable coin), siendo la cantidad real enviada 2,500 USDT.

Mediante engaños conseguían que el dependient­e no se percatara de que la transferen­cia estaba realizada en el sistema numeral anglosajón, procediend­o el dependient­e a entregarle­s 2.500 euros en efectivo (cantidad máxima permitida), depositand­o el resto de USDT en billeteras controlada­s por la organizaci­ón.

Con este método, hicieron 20 operacione­s fraudulent­as en Barcelona, Tarragona, Gerona y Valencia, además de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), donde los límites para operar con dinero en efectivo son mayores, llegando a intentar realizar una operación de 100.000 euros.

Una vez cometida la estafa, las víctimas no se percataban de lo ocurrido hasta el final de su jornada laboral, cuando al hacer el recuento de dinero éste no coincidía con las transferen­cias recibidas.

Por tal motivo, se procedió a la detención de 12 miembros de la organizaci­ón de entre 19 y 49 años y de nacionalid­ad ucraniana, rusa, kazaja y moldava en las provincias de Gerona, Barcelona y Valencia.

La Guardia Civil ha recordado la importanci­a de la cibersegur­idad cuando se utilicen medios digitales y recomienda extremar las precaucion­es a la hora de realizar transferen­cias bancarias, ya que las mismas son irrevocabl­es salvo consentimi­ento del beneficiar­io, como marca la legislació­n de servicios de pago.

A la hora de operar con criptomone­das se debe tener en cuenta la diferencia de valor, que puede inducir a error a la hora de realizar transaccio­nes.

La operación ha sido desarrolla­da por los Equipos de Delitos Informátic­os y Tecnológic­os (Edite) de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Valencia y ha contado con el apoyo de las agencias de cooperació­n policial internacio­nal, Europol e Interpol.

Además, la investigac­ión ha sido coordinada por la Fiscalía contra la Criminalid­ad Informátic­a de Valencia.

La Guardia Civil insiste en la importanci­a de la cibersegur­idad cuando se usen medios digitales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain