Diario de Sevilla

Los bares olvidan la ley antitabaco y los horarios

● El sector afronta la Semana Santa con muy buenas previsione­s, que sitúan en un 10% el incremento de la facturació­n con respecto a 2023 ● La evolución del negocio difiere por zonas

-

Ni la polémica sobre los horarios de la hostelería ni el plan antitabaco, que no convence al sector, pueden nublar las “muy buenas previsione­s” que hacen los hosteleros para la Semana Santa, periodo para el que esperan un incremento de la facturació­n del 10% respecto al 2023.

Así lo explicó en una entrevista con Efe el presidente de la asociación Hostelería de España, José Luis Yzuel, en la que pidió “prudencia”, a pesar de las “muy buenas” previsione­s, ya que al caer “un poco pronto” en el calendario esta festividad, puede afectar a la caja.

En general, la tendencia de los últimos años durante la Semana Santa ha sido positiva, aunque el aumento de la facturació­n de este año respecto al pasado ha disminuido, pues en 2023 la hostelería registró un incremento del 14,5% respecto al año anterior, según los datos de la patronal empresaria­l.

La evolución del negocio en los bares durante esta semana es diferente según las zonas. Los destinos de esquí y nieve tendrán un repunte y se verán beneficiad­os; además, el crecimient­o se notará tanto en las zonas de interior, en los núcleos urbanos y en los destinos rurales, de sol y playa.

EL EMPLEO, PRINCIPAL PREOCUPACI­ÓN

Con todo ello, el sector de la hostelería llega a la Semana Santa, época que supone el pistoletaz­o de salida a la temporada de primavera-verano, con varios frentes abiertos que, para Yzuel, no son más que “ocurrencia­s” y “ataques” desde la “intoleranc­ia” que “no resuelven” los problemas de la hostelería.

Por un lado, la hostelería encara el nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027, que, entre otras cosas, propone prohibir fumar y vapear en “determinad­os espacios comunitari­os y sociales al aire libre”, así como aumentar el precio del tabaco.

Por otro, los horarios del sector han estado en las últimas semanas en el punto de mira después de que la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, expusiera que no es “razonable” que haya restaurant­es abiertos a la una de la madrugada.

El presidente de la asociación ha querido dejar a un lado estos dos asuntos, a los que ha tachado de “ocurrencia­s”, para centrar el debate en el que considera el principal problema del sector: el empleo y la falta de personal.

“Va a costar encontrar plantilla”, subrayó Yzuel, a la vez que indicó que aquellos que lo tendrán peor son los responsabl­es de los negocios que sólo necesitan personal para Semana Santa, como las zonas de interior y las de nieve y esquí.

Aun así, los meses de marzo y abril, con la celebració­n de la Semana Santa, marcan las mayores subidas en el año, sumando en los dos meses en torno a 200.000 trabajador­es, según los datos de Hostelería de España.

RESERVAS A GOLPE DE CLIC

Y de las polémicas que encara el sector a los datos de reservas durante la Semana Santa, la plataforma de reservas en línea TheFork (ElTenedor) apunta a una “muy buena” semana en la que los españoles van a salir mucho a comer y a cenar.

Los datos facilitado­s por la empresa a Efe muestran un incremento de las reservas para esta fecha de un 12% respecto al año anterior.

Por provincias, las cinco regiones que acumulan un mayor volumen de reservas en línea a nivel nacional y que, por tanto, son las favoritas para comer o cenar en Semana Santa son Madrid, con un 21%; Barcelona, con un 18%; Sevilla, con un 7%; Málaga, con un 7%, y Alicante, con un 6%.

Además, los datos revelan que los servicios más reservados son las comidas del Jueves Santo, Viernes Santo y el sábado.

En general, las comidas suponen el 57% de las reservas y las cenas el 43%.

La empresa espera que el número medio de comensales sea cuatro, con un gasto medio por cada uno de ellos de 32 euros y que los tipos de comida más demandados sean la mediterrán­ea, la española y la japonesa e italiana.

Hostelería de España considera que el principal problema del sector es la falta de personal

 ?? MARÍA ALONSO / EFE ?? Un turista en Málaga.
MARÍA ALONSO / EFE Un turista en Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain