Diario de Sevilla

El Consejo de Seguridad pide por primera vez una tregua en Gaza

● Netanyahu cancela la visita de una delegación a EEUU por su abstención en Naciones Unidas

- Javier Otazu (Efe)

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución en la que se pide inequívoca­mente un alto el fuego en la guerra de Gaza, que ha causado la muerte a 32.000 personas en menos de seis meses. La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos, y al aprobarse suscitó los aplausos de la sala, cosa que raramente sucede.

En ella, el Consejo “pide un alto el fuego inmediato durante el mes de ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego duradero”, al tiempo que pide –pero no lo vincula– “la liberación inmediata e incondicio­nal de todos los rehenes” en manos de Hamas. También subraya “la urgente necesidad de expandir el flujo de asistencia humanitari­a y reforzar la protección de los civiles en la franja de Gaza” y pide a Israel (al que no nombra) que “levante todas las barreras a esta ayuda humanitari­a”.

La resolución fue presentada por los diez miembros no permanente­s del Consejo, entre los que hay países africanos, asiáticos, europeos y latinoamer­icanos, lo que da una idea de la percepción mundial de urgencia de la guerra de Gaza. La incertidum­bre sobre su aprobación se mantuvo hasta el último minuto, pues Rusia pidió que hubiera una votación aparte para introducir la palabra “permanente” tras el alto el fuego –en el entendido de que “duradero” permitiría a Israel seguir con la guerra–, pero esa enmienda no fue aprobada. el rearme de Hamas, mientras que el pasado viernes fueron Rusia y China las que vetaron la resolución de EEUU con el argumento de que no contenía un vocabulari­o claro y contundent­e para exigir un alto el fuego.

Las peticiones a Israel de un alto el fuego en Gaza habían caído hasta ahora en saco roto, pese a que cada vez más países se han sumado a estos llamados, incluidas naciones europeas (Francia, Alemania o Reino Unido) que al principio de la guerra estaban más cercanas a Israel y otras aliadas que también han ido evoluciona­ndo como Canadá o Japón, quedando Estados Unidos como el último aliado inquebrant­able del Estado hebreo.

De manera inmediata, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, canceló la visita de dos de sus principale­s asesores a Washington esta semana porque EEUU no utilizó su derecho de veto, sino que se abstuvo, en el Consejo de Seguridad de la ONU. “Estados Unidos no vetó hoy el nuevo texto que pide un alto el fuego sin la condición de liberar

EEUU vetó previament­e tres resolucion­es porque un cese permitiría el rearme de Hamas

a los secuestrad­os. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”, lamentó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado. La Oficina indicó que Netanyahu dejó claro la noche del domingo a Estados Unidos que si se retiraba de su “posición de principios”, no enviaría la delegación israelí a Washington, por lo que decidió anular su viaje.

EEUU lamentó la decisión de Netanyahu de cancelar la visita a Washington de dos de sus principale­s asesores como represalia. “Estamos muy decepciona­dos de que no vengan a Washington para permitirno­s tener una conversaci­ón extensa con ellos sobre alternativ­as viables a la ofensiva terrestre sobre Rafah”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

 ?? SARAH YENESEL / EFE ?? El representa­nte palestino, Riyad Mansour, y la de EEUU, Linda Thomas-Greenfield, se estrechan la mano en la ONU.
SARAH YENESEL / EFE El representa­nte palestino, Riyad Mansour, y la de EEUU, Linda Thomas-Greenfield, se estrechan la mano en la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain