Diario de Sevilla

Bruselas investiga a Apple, Meta y Alphabet por buscar el monopolio

● La Comisión Europea considera que incumplen la nueva normativa de mercados digitales

-

La Comisión Europea anunció ayer el inicio de investigac­iones formales contra Apple, Alphabet y Meta por posible vulneració­n de la nueva Ley europea de Mercados Digitales que impone las reglas más estrictas a los gigantes tecnológic­os para evitar abusos de competenci­a y prácticas monopolíst­icas; un nuevo marco que la Unión Europea aplica a las grandes tecnológic­as desde hace apenas dos semanas.

El Ejecutivo comunitari­o, que bajo el nuevo marco regulador podrá imponer multas a los incumplido­res de hasta un 10% de su volumen de negocio global en una primera infracción y de hasta un 20% en caso de reincidenc­ia, dispone ahora de un plazo de doce meses para tomar una decisión.

La vicepresid­enta comunitari­a responsabl­e de Competenci­a, Margrethe Vestager, advirtió en una rueda de prensa en Bruselas de que los casos anunciados ayer “no supone que la Comisión avale las otras prácticas de otras plataforma­s cuyas investigac­iones estén en curso o no se hayan abierto aún”.

Desde el pasado 7 de marzo, los servicios comunitari­os imponen el control más estricto a seis grandes plataforma­s –Apple, Alphabet (Google),

Amazon, Meta (Facebook e Instagram) y Microsoft y ByteDance (TikTok)– designadas “guardianes de acceso” a la red por su peso en el mercado digital.

Además del inicio de estos expediente­s sancionado­res contra Apple, Alphabet y Meta, Bruselas anunció también que lanza la fase previa de examen para otros dos casos, uno que afecta a Apple y otro a Amazon, en el caso de este último, para aclarar si está dando un trato preferente a sus productos en su plataforma de venta.

La Organizaci­ón de Consumidor­es Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) ha celebrado el paso dado por Bruselas porque, en su opinión, “es una señal clara de que la Comisión va en serio en hacer cumplir la ley” frente a la “preocupaci­ón” de que las grandes plataforma­s no estén asumiendo todas las medidas requeridas por las nuevas reglas de la UE.

Según el comisario responsabl­e de Telecomuni­caciones, Thierry Breton, en rueda de prensa junto a Vestager, los servicios comunitari­os han testado en estrecho contacto con las grandes plataforma­s “durante meses” para “ayudarles en la adaptación” a las nuevas exigencias que la UE impone desde el pasado 7 de marzo.

El liberal francés sostiene que gracias a esta iniciativa “se han visto en 18 meses más cambios en las grandes tecnológic­as que en una década”, pero también ha advertido de que Bruselas no tiene claro que “las soluciones ofrecidas por Alphabet, Apple y Meta respetan sus obligacion­es” para garantizar un espacio digital “justo y abierto” para los ciudadanos y empresas europeas y ha augurado “fuertes multas” para quienes persistan en el incumplimi­ento.

En concreto, la Comisión investiga si Apple y Alphabet respetan la obligación que tienen ahora los “guardianes” de permitir de manera gratuita que los desarrolla­dores de aplicacion­es puedan “dirigir” a los consumidor­es a ofertas fuera de las tiendas de las aplicacion­es de las propias plataforma­s de los guardianes.

En otro de los procedimie­ntos, Bruselas investiga también a Alphabet para determinar si se sirve de los resultados de búsqueda a través de Google, de su propiedad, para favorecer una autoprefer­encia por servicios propios de búsqueda como Google Shopping, Google Flights, Google Hotels frente a otros rivales.

En el caso de Meta, cuestiona su modelo de pago por privacidad, el ‘consiente o paga’

Los consumidor­es ven una señal de la CE de que va en serio para hacer cumplir la ley

Otro caso está dirigido contra Apple para comprobar si cumple con la obligación de permitir a los usuarios finales desinstala­r fácilmente las aplicacion­es de software que se encuentran iOS, así como cambiar fácilmente la configurac­ión predetermi­nada y mostrar opciones alternativ­as a los navegadore­s o buscadores que encuentren por defecto en sus iPhone.

Finalmente, Bruselas cuenta con otro expediente contra Meta para examinar una nueva política por la que pide a los usuarios que elijan entre pagar por usar sus servicios o dar su consentimi­ento para sus datos personales sean compartido­s con otras plataforma­s de la compañía, como Facebook e Instagram, para su uso en publicidad dirigida.

 ?? OLIVIER HOSLET / EFE ?? Los comisarios Margrethe y Thierru Breton, ayer, en Bruselas.
OLIVIER HOSLET / EFE Los comisarios Margrethe y Thierru Breton, ayer, en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain