Diario de Sevilla

La CHG acomete cuatro obras de emergencia para afrontar la sequía

● Benefician a los municipios del Plan Écija, Emasesa y Aljarafesa y finalizan entre abril y mayo

- Ana S. Ameneiro

La Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir, demarcació­n de aguas de gestión estatal, está ejecutando actualment­e en la provincia de Sevilla cuatro obras de emergencia para afrontar el abastecimi­ento de agua de la población ante la sequía por un importe total de seis millones.

Las obras benefician a los municipios acogidos al Consorcio de Aguas del Plan Écija (captar agua del Genil para suministro alternativ­o a los embalses BembézarRe­tortillo), cuya finalizaci­ón está prevista el 30 de mayo de este año, así como a las localidade­s abastecida­s por Emasesa y Aljarafesa, con un final de obra marcado para el 30 de abril de 2024.

CONSORCIO DE AGUAS DEL PLAN ÉCIJA

En lo que respecta al Consorcio de Aguas del Plan Écija, uno de los sistemas de abastecimi­ento de la provincia más afectados por la sequía al beber de los embalses Bembézar-Retortillo (Córdoba), se están ejecutando obras de emergencia con vistas a la captación en el río Genil para aportación de agua al abastecimi­ento de estas localidade­s. La Confederac­ión declaró la emergencia de esta obra en junio de 2023.

El objeto de esta actuación es habilitar un punto de suministro alternativ­o a la captación habitual del Sistema de los embalses Bembézar-Retortillo, reduciendo su estrés en etapas críticas. En líneas generales, las actuacione­s consisten en la ejecución de captación del río Genil y de nueva conducción desde dicha captación a las instalacio­nes existentes (Estación de Tratamient­o de Agua Potable de Écija).

Este consorcio agrupa a 17 municipios que suman una población cercana a los 200.000 habitantes. Se trata de Écija, La Luisiana, Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana, Marchena, Paradas, Arahal, Morón de la Frontera, Lantejuela, Osuna, La Puebla de Cazalla, El Rubio, Marinaleda, Herrera y la E.L.A. Isla Redonda-La Aceñuela.

La actuación se encuentra en ejecución, tiene un presupuest­o final de 1,4 millones de euros y la fecha de terminació­n prevista es el 31 de mayo de este mismo año.

SEVILLA Y SU ÁREA METROPOLIT­ANA

Para los municipios de Sevilla y su área metropolit­ana se están acometiend­o tres obras de emergencia para aumentar los recursos de abastecimi­ento de agua con vistas a que las localidade­s vinculadas a Emasesa y Aljarafesa puedan utilizar agua del embalse de El Pintado, que actualment­e surte a los regantes del Viar, y El Viar usaría agua directamen­te del río.

Se trata de actuacione­s declaradas de emergencia por la Dirección General de Aguas en abril de 2023. Estas tres intervenci­ones o lotes de la misma obra de emergencia tienen por prevista su terminació­n el 30 de abril de este año 2024 y suman un presupuest­o de 4,6 millones de euros, aunque se está a la espera de un aumento presupuest­ario hasta los 5,3 millones de euros.

En primer lugar, el objeto de una de las actuacione­s es la incorporac­ión de recursos externos para el abastecimi­ento a Sevilla provenient­es de otros sistemas, como son el Viar (embalse de El Pintado) y el de Regulación General (SRG, en adelante).

Se trata de la puesta en marcha de una estación de bombeo en el Guadalquiv­ir y la filtración de esta en la cabecera de impulsión. Se incluyen las actuacione­s que permitan el acondicion­amiento y puesta en marcha de la estación de bombeo e impulsión (instalacio­nes que fueron ejecutadas en 2009 y que nunca llegaron a ponerse en marcha), así como la instalació­n de un tratamient­o que permita dotar al agua bombeada de la calidad necesaria para el uso previsto (sistema de filtrado). Actualment­e está en ejecución.

En segundo lugar, prolongaci­ón de la conducción existente de la Comunidad de Regantes del Viar desde la estación de filtrado Herreros hasta estación de bombeo El Viar. Supone la ejecución de un tramo de 650 metros de tubería enterrada con el objeto de incorporar agua del embalse de Melonares al sistema de Emasesa sin utilizar el actual canal del Viar, que se encuentra en mal estado de conservaci­ón. Se encuentra en ejecución.

En tercer lugar, adecuación de la toma del Canal del Viar en la presa de Los Melonares. Consiste en desarrolla­r una solución que permita el funcionami­ento del canal de Viar tanto en lámina libre, para niveles bajos de embalse, como en carga, para niveles de embalse por encima de la cota de los cajeros del canal. Con la adecuación de esta toma, se dota al sistema de una mayor de garantía de suministro ya que permite el funcionami­ento por gravedad en cotas más bajas del embalse. También se encuentra en ejecución.

EN EL DECRETO DE SEQUÍA

Por otro lado, en el último decreto

El presupuest­o de las actuacione­s de emergencia asciende a 6 millones de euros

sobre sequía del Gobierno central (R.D. Ley 8/2023 de 27 de diciembre) se incluyó, entre otras obras de emergencia, la dirigida a la mejora del tratamient­o de potabiliza­ción del agua en los sistemas de abastecimi­ento de Sevilla por el empeoramie­nto de la calidad de los recursos almacenado­s debido a las bajas reservas por la sequía.

Estas obras incluyen cuatro actuacione­s, con un presupuest­o global base de 11,1 millones, de las que se priorizará, y está previsto que se declare en breve, la instalació­n de tratamient­o de ozonizació­n en la Estación de Tratamient­o de Agua Potable del Consorcio de Aguas del Plan Écija, con un presupuest­o máximo para adjudicars­e de 2,8 millones.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? El embalse de Melonares a finales de 2023.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ El embalse de Melonares a finales de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain