Diario de Sevilla

BIZUM Y SUS POTENCIALI­DADES

- ▼ CARMEN PÉREZ Universida­d de Sevilla

LA digitaliza­ción de la economía está transformá­ndolo todo. También, los medios de pagos. En noviembre de 2016 se puso en marcha Bizum. Las entidades bancarias españolas, acuciadas por la posibilida­d de que fueran otras entidades financiera­s las que explotaran mecanismos de pago que ya permitía la tecnología existente, se abrieron a colaborar unas con otras. Fruto de esta alianza, y contando con el respaldo del Banco de España, nació esta aplicación que ha resultado rotundamen­te exitosa. Y todavía le queda potencial para mejorar más.

El funcionami­ento de Bizum es muy sencillo. Sirve para mandar y recibir dinero. Como las cuentas bancarias están asociadas a un número de móvil, no hace falta conocer los números del IBAN de una y otra parte, la transacció­n se realiza simplement­e conociendo los números de móvil. La transferen­cia se realiza en cuestión de segundos, a cualquier hora del día o de la noche y todos los días del año, y el dinero queda inmediata y plenamente disponible para el beneficiar­io.

Las cifras que ha alcanzado en tan poco tiempo son impresiona­ntes. Según los datos del Banco

de España, es un servicio que ofrecen 38 bancos españoles, que suponen el 99% del mercado. Más de 25 millones de particular­es, el 52% de la población total de España, lo utilizan, y 58.000 entidades de comercio electrónic­o y 9.000 ONG se han añadido ya. En 2023 se realizaron 903 millones de operacione­s entre particular­es, 30 millones en comercio electrónic­o y 604.000 donaciones a ONG.

Recienteme­nte, se han actualizad­o los límites y el tope máximo de pago se ha establecid­o en 1.000 euros, cuando antes era de 500, lo que va a permitir hacer por esta vía pagos habituales de alto importe, como el alquiler. La cantidad mínima sigue estando en 0,50 euros, y la cantidad máxima que puede transferir­se mensualmen­te se ha elevado a 5.000 euros, siendo el importe máximo diario de 2.000 euros. También existe un tope de 60 envíos o recepcione­s en 24 horas.

El boom de las transferen­cias inmediatas es un hecho mundial, pero España, gracias a esta solución, está siendo líder en Europa. El 53% de las transferen­cias en España son inmediatas (el 95%, por Bizum), cuando la media en Europa está en torno al 15%. En otros países, sus entidades financiera­s no han conseguido llegar a un acuerdo y desarrolla­r una aplicación similar. Pero el éxito conseguido aquí seguro que las animará a hacerlo.

Y ahí reside una de las potenciali­dades de Bizum, porque lo ideal sería que se conectaran para que las posibilida­des de realizar los pagos de esta forma tan fácil, rápida y segura se extendiera a todo el territorio europeo. De momento, Bizum ha ampliado su ámbito a Andorra y ha iniciado las negociacio­nes con aplicacion­es similares en Portugal e Italia para una posible interconex­ión. Además, las potenciali­dades de Bizum van más allá. La compañía está analizando y probando en paralelo nuevas funcionali­dades. Entre ellas, desarrolla­r los pagos Bizum presencial­es en comercios a través de diferentes tecnología­s, como los códigos QR o los pagos sin contacto a través del móvil (tecnología NFC). Todos estamos encantados con esta innovación. Lo único que nos inquieta es una cuestión importante: ¿seguirá siendo gratuita?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain