Diario de Sevilla

La Mortaja

-

Un paso Iglesia del ex convento de la Paz

Iconografí­a: Jesús, yacente en el regazo de la Virgen María, es amortajado. Testigos de la escena son San Juan, las Tres Marías, que sostienen sábanas, y los Santos Varones.

Autores de las imágenes: El Señor es obra de Cristóbal Pérez, de 1667. La Virgen, San Juan, las Marías y los Santos Varones se atribuyen al círculo de Pedro Roldán, hacia 1676.

Hermano mayor: Juan Manuel Fernández Ramos.

Nazarenos: 350. Capataz: Antonio Santiago Muñoz. Música: Trío de Capilla y Escolanía de María Auxiliador­a.

Exorno floral: Lirios morados o flores

rojas.

Novedades: Restauraci­ón del Libro de Reglas de 1793, con un grabado de las imágenes titulares en sus andas y una lámina representa­ndo una alegoría eucarístic­a.

Reseña histórica: La fundación de esta hermandad se relaciona con una imagen que apareció en Santa Marina y con el edificio del extinguido hospital de la Piedad. Aprueba las primeras reglas en 1692, estando ya en Santa Marina. Formaban parte de la nómina de hermanos los escribanos y sederos. Tras el incendio del templo en 1936, la hermandad pasó al antiguo convento de la Paz, que se le cedió como sede oficialmen­te en 1966. Formó parte del cortejo en otro tiempo un paso alegórico con un sol eclipsado.

Aspectos destacados: El cortejo de esta cofradía evoca al que tuvo en el siglo XVIII: el muñidor que abre la cofradía delante de la cruz de enagüillas, los dieciocho ciriales y los acólitos que figuran tras el paso dan buena prueba de ello. El número de ciriales recuerda el número de personas que, según una piadosa tradición, asistieron al entierro de Cristo.

 ?? ?? La Sagrada Mortaja.
La Sagrada Mortaja.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain