Diario de Sevilla

San Isidoro

-

Dos pasos Parroquia de San Isidoro

Iconografí­a: El primero representa a Jesús en el momento en el que cae, con la cruz a cuestas, por tercera vez. Dolorosa bajo palio, en el segundo.

Autores de las imágenes: El Nazareno se atribuye a Alonso Martínez, hacia 1668. Fue retocado por Francisco Marco Díaz-Pintado y Manuel González Santos, en 1928. El cirineo es obra de Francisco Antonio Gijón, de 1687. La Virgen es de autor desconocid­o, datable en torno a 1717, y retocada por Sebastián Santos en 1955. Recienteme­nte se ha atribuido a Francisco Antonio Gijón.

Hermano mayor: José Manuel Rubio

Sotillo.

Nazarenos: 650.

Capataz: Antonio Hierro Pastor y Francisco Barrero.

Música: No lleva.

Exorno floral: Claveles rojos, en el Señor; flores blancas, en la Virgen.

Novedades: Dorado de la canastilla y nueva parihuela del paso del Señor; Incensario­s restaurado­s y plateados; Cara posterior del Estandarte Sacramenta­l.

Reseña histórica: Se funda a comienzos del XVII en San Benito de la Calzada. Aprueba las primeras reglas en 1605. Llegó a radicar en San Roque y en Santiago. Formaron parte de la nómina de la hermandad los cocheros de casas nobiliaria­s. El traslado a San Isidoro acontece en 1670, y seis años después se fusionaría con la Sacramenta­l de dicho templo parroquial.

Aspectos destacados: En la presidenci­a figura una representa­ción del Ejército del Aire, del que la Virgen ostenta el patronazgo. Con motivo del centenario del patronazgo, en noviembre de 2021 se celebró una misa en Tablada para la que se trasladó a la Dolorosa. Posee el Señor tres túnicas bordadas de salida de excelente calidad (una de color corinto, otra granate y la morada), que alterna cada año. Lucirá la de mediados del siglo XIX.

 ?? ?? El Señor de las Tres Caídas.
El Señor de las Tres Caídas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain