Diario de Sevilla

Los Servitas

-

Dos pasos Capilla de los Dolores

Iconografí­a: En el primero se escenifica el pasaje de la Piedad, en el que la Virgen María sostiene en su regazo a Jesús, al pie de la cruz. Dolorosa bajo palio, en el segundo.

Autores de las imágenes: El grupo escultóric­o del primer paso es de José Montes de Oca, de 1730. La Soledad es talla de Antonio Castillo Lastrucci, remodelada por Dubé de Luque en 1966.

Hermano mayor: José María Ibáñez.

Nazarenos: 350.

Capataz: Manuel Villanueva, en el primero. Francisco Javier Pagés Fernández, en el segundo.

Música: El cuarteto San Telmo, delante de la cruz de guía. Tras el misterio, banda de la Soledad de Cantillana. Municipal de Coria del Río, tras el palio.

Exorno floral: Flores rojas, el primero. Flores blancas, el segundo.

Novedades: El Consejo Servita de la Hermana Orden Seglar de Siervos de María de Carmona acompañará en la estación de penitencia. Además, se han restaurado los ángeles de la peana del primer paso.

Reseña histórica: La institució­n servita recibiría la primera aprobación de reglas en 1696, cuando aún no salía como cofradía. En la capilla está residiendo canónicame­nte desde 1713. La conversión en cofradía acontece en 1971 y un año después hace la primera estación de penitencia a la Catedral. En 1981 salió por primera vez el paso de palio.

Aspectos destacados: Lleva más de 100 monaguillo­s en su cortejo. En los últimos años ha redoblado sus esfuerzos en caridad. Esta cofradía es de un claro sello clásico y sobrio. La restauraci­ón del conjunto escultóric­o de la piedad, por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en 2010, ha devuelto a la imagen del Cristo de la Providenci­a matices que el tiempo había borrado, recuperand­o la policromía que a esta imagen se le aplicó a finales del siglo XIX. La llegada a su capilla por la plaza de Santa Isabel es un momento de gran belleza.

 ?? ?? El paso de misterio de los Servitas.
El paso de misterio de los Servitas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain