Diario de Sevilla

El Santo Entierro

-

Tres pasos Capilla del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno

Iconografí­a: El primero representa la alegoría del triunfo cristiano de la Cruz sobre la muerte, simbolizad­o por un esqueleto en actitud de meditación, sedente sobre el globo terráqueo y, junto a él, un dragón abatido que representa el pecado. Aparece la leyenda Mors

mortem superavit en el sudario que pende sobre la cruz. En el segundo, Cristo muerto en el interior de una urna. En el tercero, la Virgen María recibe los testimonio­s de dolor de San Juan, las Tres Marías y los Santos Varones, por la muerte de Cristo.

Autores de las imágenes: La Canina (como se le denomina popularmen­te) es de Antonio Cardoso de Quirós en 1691. A Juan de Mesa y Velasco se atribuye el Señor yacente, de 1620. La Virgen de Villavicio­sa es talla de Antonio Cardoso de Quirós, de 1691. Las restantes figuras del misterio del Duelo son de Juan de Astorga, de 1829.

Hermano mayor: S.M. El Rey. Ejerce el cargo en funciones Fermín Vázquez.

Nazarenos: 115 (más las representa­ciones).

Capataz: Alfonso Hijón García, en los dos primeros y Federico Barrero en el Duelo.

Música: Música de capilla delante del primer paso. Coral Polifónica, delante del segundo y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, tras la Urna. Banda del Ejército, tras el paso del Duelo.

Exorno floral: Cardos y yedra, el primero. Flores rojas, el segundo. Flores blancas, el tercero.

Reseña histórica: Se fundó en el convento de San Laureano alrededor del año 1570. Tras cerrarse el templo en 1810, las imágenes recibieron culto en distintas iglesias. En 1867 se produce el traslado a San Gregorio. Pasó a salir el Sábado Santo en 1956. Ha celebrado en nueve ocasiones la procesión conocida popularmen­te como el Santo Entierro Grande.

Aspectos destacados: El teniente general jefe de la Fuerza Terrestre acude en representa­ción de S.M. el Rey. No hay otro cortejo parecido en toda la Semana Santa. Las representa­ciones de las hermandade­s con sus respectiva­s túnicas le otorga un toque singular.

 ?? ?? El paso del Duelo.
El paso del Duelo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain