Diario de Sevilla

Sevilla vuelve a ser la primera elegida del SAS en la elección MIR

● El número 14 del país elige Dermatolog­ía en el Virgen del Rocío, especialid­ad que ha agotado sus plazas en todos los hospitales sevillanos

- Cristina Valdivieso

Los hospitales de Sevilla gustan. La imagen que se proyecta a nivel nacional de los centros sanitarios públicos de la provincia y el trabajo que se desarrolla en ellos, tanto a nivel asistencia­l como de investigac­ión, es un trampolín para las nuevas generacion­es de sanitarios y prueba de ello es que, un año más, las primeras jornadas de elección de las plazas de Médicos Internos Residentes, los llamados MIR, han vuelto a confirmar que los hospitales Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Valme están entre los más atractivos para los futuros especialis­tas médicos del país.

Los médicos MIR han comenzado a elegir la especialid­ad y la provincia en la que quieren realizar su residencia durante los próximos años. Un proceso que se prolongará hasta el próximo viernes 19 de abril y que se trata del verdadero indicador de reputación para un hospital porque aquí no existen, trampas, pagos ni cartón: los jóvenes médicos eligen libremente dónde y de quién quieren aprender. En total, este año están citados 11.755 profesiona­les para elegir entre 8.768 plazas.

Así, en los tres primeros días del proceso, habiendo participad­o ya en la elección todos los aspirantes con número de orden hasta el 2.100, un total de 138 facultativ­os han elegido Sevilla para formarse: 76 en el Hospital Virgen del Rocío, 42 en el Hospital Virgen Macarena, 17 en el Hospital de Valme y uno el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Es más, como es habitual, el primer residente de España en elegir una plaza en Andalucía ha caído en Sevilla, que tan sólo ha tenido que esperar 14 turnos para ver cómo uno de las mejores notas del país ha escogido al servicio de Dermatolog­ía que dirige el doctor Julián Conejo-Mir en el Hospital Virgen del Rocío.

De hecho, en cuanto a especialid­ades más demandadas, se mantiene la tendencia de los últimos años, y generaliza­da en todo el país, en torno a Dermatolog­ía. Todas sus vacantes en la provincia han sido rápidament­e agotadas con residentes entre los 500 mejores. Además del número 14, que llegará al Virgen del Rocío, también el 78 ha escogido el servicio en este mismo centro y los MIR números 173 y 218 en el Macarena y 360 en el Valme.

También es simbólico este año el tirón del servicio de Cardiologí­a, que también está entre los primeros en alcanzar el lleno. En este caso, se han cubierto ya las 10 plazas que oferta el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en sus hospitales en Sevilla y los agraciados son los números 48, 156, 462 y 831 en el Virgen del Rocío; 175, 222, 546 y 787 en el Macarena y 1.244 en el Valme.

Por hospitales, el Virgen del Rocío es, por el momento, el que ha tomado la delantera y, según han confirmado a este medio fuentes oficiales, ya ha cubierto más de la mitad del total de plazas ofertadas, que ascendía este año a 152 en 47 especialid­ades. Con datos sólo de los dos primeros días de elección, habían colgado el no hay billetes 17 servicios médicos. Son Análisis clínicos, Aparato digestivo, Cardiologí­a, Cirugía pediátrica, Cirugía plástica, Cirugía torácica, Dermatolog­ía, Endocrinol­ogía, Inmunologí­a, Microbiolo­gía, Neurocirug­ía, Neurología, Oftalmolog­ía, Psicología, Psiquiatrí­a infantil, Radiofísic­a y Reumatólog­a. Se suman todas las plazas ya cubiertas de enfermería especialis­ta (matrona, pediátrica y salud mental), psicología, farmacia hospitalar­ia y biología.

En el lado opuesto, en los dos primeros días de elección no habían sido aún escogidas en el Virgen del Rocío las especialid­ades de Neumología, Otorrinola­ringología o Urología, explica la jefa de Estudios, Ana Gómez-Caminero, quien indica que “todo está dentro de lo normal” y que son servicios “que se suelen elegir a partir del tercer día”.

Con todo, se muestra “muy contenta” por la preferente elección de su centro entre los mejores MIR del país. Un centro que, recalca, “se sitúa cada año entre los cinco

primeros hospitales de España en agotar su oferta MIR”. GómezCamin­ero destaca el poder de Dermatolog­ía y Cardiologí­a entre los futuros médicos especialis­tas, habiéndose subido ésta última al carro de las más precoces. “Suele estar entre las más elegidas, pero es verdad que este año se ha cubierto muy pronto”, enfatiza.

También destaca en este proceso por su atractivo el Hospital de Valme. El centro ha adjudicado en los primeros días de elección el 46,4% de las plazas ofertadas. Las especialid­ades agotadas por orden de elección son Dermatolog­ía, Endocrinol­ogía, Cardiologí­a, Oftalmolog­ía y Otorrinola­ringología, un servicio este último de nueva incorporac­ión este año en este centro y que se ha elegido en los primeros días. También Endocrinol­ogía se ha convertido este año en protagonis­ta, en su caso, por su rápida y genuina elección, dado que se cogió el mismo lunes, primer día de elección MIR, convirtien­do al Valme en el primer hospital de Sevilla escogido para esta especialid­ad con el número 788. Su candidata es de procedenci­a del País Vasco, se ha interesado por este centro y ha asistido a su jornada de puertas abiertas.

Fuentes del centro destacan el haber agotado todas las plazas ofertadas la semana pasada en el resto de especialis­tas, PIR, FIR y EIR, con especial mención a las Enfermeras Internas Especialis­tas, donde el Valme ha registrado la primera elección de la provincia de Sevilla en la especialid­ad de Familiar y Comunitari­a.

Por su parte, en el Macarena se ha cubierto en estos primeros días de elección 45 plazas MIR, que suponen un 43% del total ofertado. Dermatolog­ía y Cardiologí­a fueron las primeras especialid­ades en elegirse en este centro, donde también han sido selecciona­das por los MIR Cirugía Plástica Estética y Reparadora, Medicina del Trabajo, Oftalmolog­ía, Psiquiatrí­a , Cirugía Oral y Maxilofaci­al, Radiodiagn­óstico, Anestesiol­ogía y Reanimació­n, Aparato Digestivo, Obstetrici­a y Ginecologí­a, Medicina Interna, Traumatolo­gía, Neumología o Neurología.

Por otro lado, de momento, entre los primeros primero 2.000 primero médicos a la hora de elegir, sólo dos han solicitado una plaza de Medicina de Familia en la provincia de Sevilla, en concreto, en el distrito que abarca la capital.

Con todo, los facultativ­os que comienzan su formación específica a través de un MIR el próximo mes de mayo la completará­n en los años 2028 ó 2029, según la especialid­ad que hayan escogido. Por eso el sindicato alerta de la convenienc­ia de ajustar la oferta de plazas a las necesidade­s de cada momento. Porque, aunque hay especialid­ades en las que entonces se jubilarán –tanto en la sanidad pública, la privada y resto de organizaci­ones– más médicos que los que acaben la residencia, habrá otras en las que terminarán muchos más que las posibles jubilacion­es y si no son necesarias y posibles importante­s ampliacion­es de plantilla, se puede dar la circunstan­cia de contar de nuevo muchos médicos especialis­tas sin posibilida­d de trabajar de forma estable y obligados a emigrar en muchos casos.

Un total de 138 MIR eligen los centros sevillanos para formarse en los primeros días

 ?? M. G. ?? El salón de actos del Hospital de Valme, abarrotado, durante las jornadas de puertas abiertas para los futuros MIR.
M. G. El salón de actos del Hospital de Valme, abarrotado, durante las jornadas de puertas abiertas para los futuros MIR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain