Diario de Sevilla

La UE denuncia la falta de datos para luchar contra el racismo “generaliza­do” en la Policía

- Antonio Sánchez Solís (Efe)

La actitudes y conductas racistas están extendidas entre los cuerpos policiales de los países de la UE, denuncia un informe, que señala la falta de datos y de una legislació­n eficaz, o problemas en su aplicación, como los principale­s obstáculos para atajar el problema.

“El racismo en la Policía tiene efectos de largo alcance, pues alimenta la exclusión social y perjudica la confianza en las fuerzas policiales”, señala en ese trabajo, publicado ayer por la Agencia de Derechos Fundamenta­les (FRA) de la UE.

La FRA, con sede en Viena, afirma que hay “indicios de discrimina­ción racial y étnica generaliza­da y persistent­e por parte de las autoridade­s públicas, incluida la elaboració­n de perfiles raciales por parte de la policía”, tal y como muestran las investigac­iones hechas tanto por organismos públicos, la sociedad civil o los medios.

“Comentario­s racistas, paradas más frecuentes e incluso violencia: así es como viven la Policía en Europa las personas de distintos orígenes étnicos”, resume la situación la FRA en una nota de prensa.

“Los incidentes de elaboració­n de perfiles étnicos y uso excesivo de la fuerza son expresione­s de racismo en el ámbito policial que los países de la UE deben abordar”, señala al respecto Sirpa Rautio, directora de la FRA.

Sin embargo, señala este organismos de la UE en su informe titulado Abordando el racismo en la Policía, el número de casos registrado­s oficialmen­te es muy bajo, lo que “hace imposible evaluar la naturaleza y prevalenci­a del problema (...)”.

Así, entre los años 2020 y 2021, los últimos de los que aparecen datos en el informe, se produjeron 495 denuncias o investigac­iones en los 13 países, de los 27 de la UE, que facilitaro­n datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain