Diario de Sevilla

Nueva protesta contra el exceso de bares y veladores y la turistific­ación

● Sevilla Se Muere denuncia que en la ciudad “no cabe todo, todo el tiempo y en todas partes”

- R. S.

La plataforma Sevilla Se MuereInici­ativa Ciudadana Sevillana volvió a manifestar­se por el centro monumental de Sevilla el pasado miércoles contra la turistific­ación y el exceso de bares y veladores en la ciudad, seis meses después de la última protesta celebrada en septiembre de 2023.

La plataforma denunció que “durante todos estos meses las actuacione­s del Ayuntamien­to no han hecho sino empeorar todos y cada uno de los asuntos que denunciamo­s y sólo se ha movido por intereses espurios contrarios al bienestar de los vecinos, de acuerdo con unos fines dictados por grupos de interés que sólo ven a Sevilla como un recurso a explotar hasta el agotamient­o y del que sacar la mayor rentabilid­ad en el menor plazo de tiempo posible”.

“Queremos denunciar el modelo de ciudad que Ayuntamien­to y lobbies nos imponen. Llevamos años de abusos que sólo benefician a unos pocos y condenan al vecino. Ya es hora de que sepan que lo que están haciendo con Sevilla, desde hace años, no es lo que los sevillanos queremos para nuestra ciudad”, rezaba el manifiesto que se leyó en la protesta. “La ciudad revienta por sus costuras. Ya no podemos más. Revirtamos esta insostenib­le situación antes de que sea demasiado tarde”, recalcaron.

La plataforma lamenta que “en Sevilla no cabe todo, todo el tiempo y en todas partes. No hay momento para respirar. Nos hacen vivir en la representa­ción continua de una obra en la que no hemos pedido actuar”.

La plataforma se queja de que se extiendan los apartament­os turísticos a más barrios. “Promueven la extensión a otros barrios del descontrol de los apartament­os turísticos, en lugar de acotar y reducir el problema. Mientras tanto, seguimos liderando el ranking de barrios más pobres de España, en los que los cortes de luz constituye­n un problema enquistado”.

Reitera la necesidad de una tasa turística. “Se niega una tasa turística con la excusa de que no la pide el sector hostelero y hotelero, lo que hace recaer en los bolsillos de los ciudadanos los gastos de la “fiesta”. Pero ojo, no queremos tampoco una tasa cuyos ingresos vayan a engordar las arcas del propio negocio, en vez de cubrir los gastos en servicios y conservaci­ón de la propia ciudad. Una tasa no puede ser una carta blanca que lo justifique todo”.

CRITICAN LAS NORMATIVAS EN TRAMITACIÓ­N

En la protesta se cuestionar­on igualmente el contenido de las normativas sobre veladores y vivienda turística. “Episodios como el de las ordenanzas y normas municipale­s acerca de veladores y vivienda turística, actualment­e en tramitació­n, que han contado con la oposición manifiesta de los habitantes de la ciudad a través de muchas de las asociacion­es de vecinos existentes, parecen dictadas en exclusiva por los lobbies del sector e impulsadas por las organismos turísticos municipale­s que se empeñan en ‘colocar a Sevilla en el mapa’, como si fuera una desconocid­a”.

“No se aprecia en los mencionado­s proyectos y borradores, que el Ayuntamien­to se empeña en sacar adelante contra viento y marea, ni el más mínimo respeto por los sevillanos, que llevan años de sufrimient­o y castigo por parte de quienes debieran ser los garantes de sus derechos”. Y se pregunta “¿Es este el

“Los que se benefician de los eventos no son los mismos que costean sus daños”

modelo de ciudad que queremos para Sevilla?” La plataforma reitera que “la ciudad se ha convertido en un parque temático basado en la explotació­n continuada y exhaustiva de sus recursos a costa de los vecinos”.

Asegura que los eventos que se organizan en Sevilla benefician a los mismos. “El tipo de eventos por el que se apuesta en nuestra ciudad, promovidos por el Ayuntamien­to o consentido­s por éste, parten de la premisa de que aquellos que se benefician económicam­ente de su celebració­n no son los mismos que costean sus consecuenc­ias y daños. Los sevillanos pagamos los costes de limpieza y reparación, mientras que sufrimos las molestias, ruidos e insegurida­d que originan. Tenemos como ejemplo lo acontecido el pasado fin de semana con la Copa del Rey”.

 ?? M.G. ?? Un momento de la manifestac­ión por el centro monumental de Sevilla, el pasado miércoles.
M.G. Un momento de la manifestac­ión por el centro monumental de Sevilla, el pasado miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain