Diario de Sevilla

Abogados de Sevilla denuncian a la Mutualidad ante la Policía Nacional

● Atribuyen a sus dirigentes los delitos de malversaci­ón, apropiació­n indebida o estafa, entre otros

- L. Lastra

Abogados de Sevilla pertenecie­ntes al movimiento #J2, que llevan meses denunciand­o las pensiones “ridículas” que les van a quedar por haber cotizado con la Mutualidad de la Abogacía y no como autónomos, han dado un paso más en su campaña de reivindica­ciones y han empezado a denunciar a esa misma organizaci­ón ante la Unidad de Delitos Económicos de la Policía Nacional. Las primeras fueron interpuest­as ayer mismo por la mañana en la Jefatura Superior de Andalucía Occidental, en Blas Infante, y a lo largo de toda la jornada muchos profesiona­les de otras provincias andaluzas hicieron lo mismo, igual que en el resto de España. La intención de los afectados es que la investigac­ión, una vez que la Policía unifique en un mismo expediente las denuncias recogidas en todo el país, corra a cargo de la Audiencia Nacional, pues ese es el ámbito de la problemáti­ca.

“El objetivo es que se proceda a la investigac­ión de los administra­dores de la Mutualidad y de quien tenga relación al efecto de dilucidar responsabi­lidades”, explica Ana Gil, portavoz de este movimiento en Sevilla. “Las denuncias son individual­izadas. Esperamos

que las presentada­s se acumulen y se proceda lo antes posible a la apertura e instrucció­n de los hechos”, añade.

La denuncia, según consta en la plantilla que los dirigentes del movimiento #J2 en Sevilla registraro­n ayer en la comisaría, se dirige “contra los administra­dores y directivos actuales y pasados de la Mutualidad General de la Abogacía (MGA)”, con sede en Madrid, y más en concreto contra su actual presidente Enrique Sanz, y su director general, Rafael Navas, pero no sólo ellos. También reclaman que las actuacione­s se dirijan

“frente a cuantos investigad­os” puedan ser considerad­os autores de los cinco delitos que estos profesiona­les atribuyen a la Mutualidad: administra­ción desleal, estafa, malversaci­ón, apropiació­n indebida y publicidad engañosa.

En el escrito presentado en las comisarías hay un relato cronológic­o que recuerda que hasta julio de 1996 era obligatori­o para los nuevos abogados vincularse a la Mutualidad “como requisito indispensa­ble para el ejercicio de la profesión”. A partir de ese momento se admitió la posibilida­d de darse de baja y pasar al Régimen Especial de Trabajador­es Autónomos (RETA), pero “era más teórica que real”. “Si lo hacías, perdías todo el capital y los intereses aportados en la Mutualidad y empezabas a cotizar en el

Varios letrados presentaro­n ayer las primeras denuncias en la Jefatura Superior

sistema público desde cero. Perdías el dinero, el tiempo de cotización y, por ende, la posibilida­d de obtener una jubilación con una base de cotización aceptable”, detalla la denuncia.

“La Mutualidad no permitía el reintegro de los pagos realizados ni te quedabas con lo aportado en depósito o con alguna opción de recuperaci­ón futura. Simplement­e lo hacían suyo, esto es, se apropiaban de ello sin posibilida­d de rescate ni siquiera futuro”, añade. Una de las principale­s reclamacio­nes del colectivo, de hecho, es crear una “pasarela” para traspasar las cotizacion­es desde la Mutualidad al RETA sin perder ni las cantidades ni la antigüedad.

El siguiente gran acto de estos abogados es una manifestac­ión que se celebrará el próximo sábado en Madrid para reclamar esa “pasarela digna”. Ya hubo otra el pasado 3 de febrero.

 ?? ISMAEL RUBIO ?? Los abogados que presentaro­n ayer la denuncia en la Jefatura Superior de Policía de Sevilla.
ISMAEL RUBIO Los abogados que presentaro­n ayer la denuncia en la Jefatura Superior de Policía de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain