Diario de Sevilla

El centro de El Cabril recibe en 2023 un 8% más de residuos radiactivo­s

Las celdas que almacenan los desechos de baja y media actividad están al 83% de su capacidad

- Ángel Robles

El centro de almacenami­ento de residuos radiactivo­s de El Cabril, ubicado en Hornachuel­os (Córdoba), el único que gestiona este tipo de basuras en España, recibió un total de 2.623 metros cúbicos de desechos durante 2023, un incremento de alrededor del 8% respecto al año anterior, según detalló ayer la directora del equipamien­to, Eva Noguero. Estos residuos llegaron en 276 expedicion­es por carretera, de las que 233 procedían de instalacio­nes nucleares (2.535 metros cúbicos) y 43 de instalacio­nes radiactiva­s e instalacio­nes no reglamenta­rias (88 metros cúbicos).

Fue un año en el que, como subrayó Noguero durante la presentaci­ón del balance del ejercicio, “la seguridad en la gestión” ha vuelto a marcar la actividad y Enresa “ha cumplido con su servicio público esencial con rigor y profesiona­lidad”. El Cabril es una instalació­n “diseñada para el almacenami­ento definitivo de los residuos radiactivo­s de muy baja, baja y media actividad que se generan en nuestro país”, donde se lleva a cabo su tratamient­o, acondicion­amiento, caracteriz­ación y almacenami­ento definitivo.

El 88,9% de los residuos recibidos en 2023 fueron residuos de muy baja actividad y el 11,1% restante de baja y media actividad.

El volumen total almacenado en El Cabril ascendía a 61.827,24 metros cúbicos. Las plataforma­s de almacenami­ento para baja y media actividad se encontraba­n al 83% de su capacidad. Por lo que respecta a la instalació­n complement­aria para muy baja, donde hay construida­s dos celdas de almacenami­ento, su grado de ocupación alcanzaba a esa fecha el 26,7% y un 29%, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain