Diario de Sevilla

La Cruz Roja atiende a más de 165.000 andaluces en “vulnerabil­idad extrema”

● El informe anual de la organizaci­ón destaca la asistencia a cerca de 10.000 personas rescatadas en alta mar

- R. A.

El 2% de la población andaluza necesitó el año pasado de asistencia por encontrars­e en una situación de pobreza aguda. Ese segmento de la población, que fue a la que prestaron asistencia los efectivos de la Cruz Roja en 2023, es al menos la proporción de andaluces que se encuentran en una posición social y económica de extrema necesidad.

La Cruz Roja denomina el estado de esta porción de los ciudadanos como “vulnerabil­idad extrema”, según señala el informe anual de actividade­s que presentó ayer la presidenta de

Cruz Roja en Andalucía, Rosario García Palacios, quien destacó las 165.080 las personas atendidas que están en “vulnerabil­idad extrema” –el 2% de los 8,5 millones de andaluces–, más de la mitad de ellas mujeres y 8.221 fueron personas sin hogar.

En cuanto a la población migrante, Cruz Roja indicó en una comparecen­cia de la que dio cuenta Europa Press que asistió a 9.813 personas rescatadas en el mar. La organizaci­ón cuenta con 1.026 plazas de acogida en Andalucía y en 2023 las amplió con 920 más para atender a quienes llegaron a las Islas Canarias y fueron trasladada­s a la península. En cuanto a la atención a refugiados, que fueron 12.360 en 2023. Además de la población solicitant­e de asilo, en 2023, la Cruz Roja se ha encargado de gestionar las ayudas económicas de la Junta de Andalucía para personas afectadas por la guerra en Ucrania (3.173 personas).

La solidarida­d de la sociedad andaluza fue objeto de “elogio” por parte de la Cruz Roja. Los 38.625 voluntario­s y las 162.539 personas y empresas socias y colaborado­ras son “la mejor demostraci­ón de esta solidarida­d”, dijo García Palacios “El voluntaria­do es otra de nuestras mayores fortalezas y es clave para detectar las vulnerabil­idades en la población gracias a su cercanía con las personas. Los voluntario­s han puesto su corazón para llegar a todos los puntos de Andalucía”, declaró Rosario García.

La Cruz Roja llamó la atención sobre los “desafíos sociales” a los que ha dado respuesta la organizaci­ón a lo largo de 2023. García Palacios destacó la soledad no deseada, que se ha convertido en un “problema significat­ivo” para los colectivos, desde jóvenes a personas inmigrante­s, pero sobre todo entre las personas mayores. Para hacer frente a este problema social, Cruz Roja considera fundamenta­l potenciar las redes de apoyo en el entorno de las personas mayores, manteniénd­olas “el mayor tiempo posible en sus hogares” y evitando el ingreso en las residencia­s de ancianos.

La Cruz Roja ha apoyado a 25.850 mayores, ofreciéndo­les acompañami­ento “Esa cercanía nos permite detectar otro tipo de necesidade­s y vulnerabil­idades que afectan, por ejemplo, a la salud física y emocional, se vinculan con la brecha digital y con la pobreza energética”, desgranó la presidenta de la Cruz Roja.

La soledad no deseada de los ancianos es uno de los desafíos sociales para la entidad

 ?? EP ?? La presidenta de la Cruz Roja Andalucía, Rosario García Palacios, durante la presentaci­ón del informe anual, ayer en Sevilla.
EP La presidenta de la Cruz Roja Andalucía, Rosario García Palacios, durante la presentaci­ón del informe anual, ayer en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain