Diario de Sevilla

La Eurocámara pide que la UE reconozca el derecho al aborto seguro y legal

● El PP, Vox y dos eurodiputa­dos de Cs votaron en contra de la resolución, que no es vinculante

-

El Parlamento Europeo (PE) urgió ayer a los países de la Unión Europea a que incluyan en la Carta de los Derechos Fundamenta­les de la UE el derecho a un aborto seguro y legal y el acceso “libre, informado, pleno y universal” a la salud y los derechos sexuales y reproducti­vos.

La resolución salió adelante por 336 votos a favor, 163 en contra y 39 abstencion­es, con el apoyo de los grupos socialdemó­crata, liberal, verde, de la izquierda y con una fracción de los populares europeos, mientras que el resto de este grupo se abstuvo o votó en contra y la ultraderec­ha y los conservado­res expresaron su rechazo prácticame­nte frontal.

Entre los eurodiputa­dos españoles, sólo el PP, Vox y dos de los siete eurodiputa­dos de Ciudadanos votaron en contra.

El texto, no vinculante, pide a los estados miembros de la UE que reformen los tratados para que la Carta de Derechos Fundamenta­les pase a incluir en su artículo 3 el derecho de toda persona “a la autonomía física y a un acceso libre, informado, pleno y universal a la salud y los derechos sexuales y reproducti­vos, así como a todos los servicios sanitarios conexos, incluido el acceso a un aborto seguro y legal, sin discrimina­ción”.

La reforma de los tratados, sin embargo, requiere la unanimidad de los veintisiet­e países de la UE y es improbable que suceda para un asunto como el acceso a un aborto seguro y legal, ya que regularlo es una competenci­a de los estados miembros y en cada uno de ellos se hace de forma diferente.

La Eurocámara, no obstante, incide en su resolución en que los derechos sexuales y reproducti­vos “son derechos humanos fundamenta­les que deben protegerse y mejorarse”, al tiempo que condena “todos los intentos regresivos de restringir o eliminar” los derechos alcanzados hasta ahora o la intimidaci­ón a quienes trabajan para proteger este derecho.

El texto urge a los gobiernos europeos, con menciones especiales a Polonia y Malta –donde este derecho está más restringid­o–, que garanticen el acceso a una atención al aborto segura, legal y gratuita, a servicios y material de asistencia sanitaria prenatal y materna, a la planificac­ión familiar voluntaria, a métodos anticoncep­tivos, a servicios adaptados a los jóvenes, así como a la prevención, el tratamient­o, la atención y apoyo ante el VIH, sin discrimina­ción.

Los eurodiputa­dos se declararon preocupado­s por los aumentos de la financiaci­ón a grupos contrarios al derecho a un aborto seguro y pidieron a la Comisión Europea que se asegure de que este dinero no viene de fondos europeos, al tiempo que, en el mismo sentido, se aumente el presupuest­o público a programas y subvencion­es activas en la defensa de este derecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain