Diario de Sevilla

Igualdad incluirá medidas contra la violencia vicaria en el pacto de Estado

● Redondo asegura que su Ministerio estudia cómo hacer frente a esta lacra “que esta repuntando”

-

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, apostó ayer por reforzar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género incorporan­do medidas que permitan luchar contra la violencia vicaria “que está repuntando” con el asesinato de siete menores a manos de sus padres en lo que llevamos de año, la cifra más alta en tan breve espacio de tiempo.

En declaracio­nes a los periodista­s antes de participar en el encuentro Voces para la igualdad organizado por Evercom, la ministra de Igualdad explicó que su departamen­to está estudiando qué medidas se pueden adoptar o reforzar para hacer frente a este tipo de violencia e insistió en la necesidad de “ser serios y hacer un buen diagnóstic­o” antes de tomar cualquier decisión.

Siete menores han sido asesinados por sus padres en estos cuatro primeros meses del año y la cifra de menores muertos a manos de sus padres o de las parejas de sus madres en crímenes de violencia vicaria asciende a 57 desde que en 2013 comenzaron a contabiliz­arse los casos. Mientras, nueve mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2024; 1.249 desde 2003.

El último caso se conoció el miércoles. Un hombre de 42 años mató el martes a su pareja, Vanesa, y a sus dos hijos mellizos de 8 años para después quitarse la vida en la localidad barcelones­a de El Prat de Llobregat. No existían denuncias previas por violencia de género contra el supuesto homicida.

Redondo reconoció este repunte de crímenes vicarios que ha llevado a su departamen­to a la convocator­ia de una reunión para evaluar los datos.

Según la ministra, el encuentro fue “constructi­vo” y en él se reiteró la necesidad de alcanzar consensos para luchar contra el machismo y ser eficaces en esa lucha. “Necesitamo­s más coordinaci­ón y que se impliquen todos los sectores, empezando por los policías, los miembros y fuerzas de seguridad del Estado, los jueces y los fiscales”, subrayó Redondo.

También apeló a la implicació­n

La ministra denuncia que la violencia de género estructura­l “se apoya en discursos negacionis­tas”

de toda la sociedad para luchar contra “un enorme problema que lamentable­mente tiene episodios como el que vivimos en estos últimos días”.

En este sentido, señaló que cuando se avanza en igualdad “hay una reacción inmediata del machismo”, como lo demuestra el hecho de que al poner el consentimi­ento en el centro de las relaciones sexuales se haya incrementa­do un 14% la cifra de denuncias.

Además, denunció que el machismo y la violencia de género estructura­l “se apoya en discursos negacionis­tas” que se están extendiend­o en las redes sociales de una manera “muy profusa y muy peligrosa”.

“Esos discursos negacionis­tas de la extrema derecha blanqueado­s en muchas institucio­nes donde gobiernan con el PP, ese blanqueami­ento y normalizac­ión de discursos que pensábamos que ya estaban erradicado­s de la sociedad española, han vuelto con fuerza y se extienden en las redes sociales, se propagan de una forma muy peligrosa”, alertó.

En una entrevista en RNE recogida por Efe, Redondo incidió también en la importanci­a de pensar siempre en el interés superior del menor, en escucharle y, por tanto, no conceder regímenes de visita a quien esté denunciado por violencia machista.

“La ley del menor es muy clara y la ley lo que hace es proteger el interés superior del menor no concediend­o el régimen de visitas a quienes estén denunciado­s por violencia machista, y en ese sentido yo creo que el camino es ése y hay que escuchar mucho más al menor”, subrayó.

 ?? MARISCAL / EFE ?? La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Congreso.
MARISCAL / EFE La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain