Diario de Sevilla

Los accionista­s de Insur validan las cuentas de 2023 y el dividendo

● La junta general acuerda reelegir al actual presidente, Ricardo Pumar, como consejero ejecutivo de la compañía

-

Bajo el paraguas del pleno rendimient­o, con una elevada capacidad operativa que ha situado el nivel de actividad del grupo en máximos históricos, la junta general de accionista­s de Inmobiliar­ia del Sur (Insur) aprobó ayer las cuentas de 2023 con un incremento en la cifra de negocio del 1,6% hasta alcanzar los 119,8 millones de euros y un Ebitda de 31,5 millones, un 35,6% más que en 2022. Un aumento del negocio que no solo certifica la fortaleza de una compañía que roza los 80 años de historia, sino que podría haber alcanzado los 140 millones de euros si se hubiese producido la entrega de dos promocione­s ya culminadas en la Comunidad de Madrid que, por problemas administra­tivos, se retrasó al pasado mes de febrero.

Los accionista­s de Grupo Insur, reunidos ayer tanto de manera presencial en Sevilla como de manera telemática, aprobaron las cuentas de 2023, el reparto de dividendos –de 0,29 euros por acción– y la reelección de Ricardo Pumar, actual presidente del Consejo, como consejero ejecutivo por un nuevo periodo de cuatro años.

Asimismo, designaron como nuevo auditor de cuentas a la firma KPMG Auditores y nombrado a dos nuevos consejeros, uno independie­nte, en la persona de María Luisa García García, y otro dominical, en la persona de Guillermo Pumar Ortiz.

Grupo Insur, que mejoró su Ebitda en 2023, presenta una elevada capacidad operativa con un total de doce promocione­s en construcci­ón, que suman un total de 1.137 viviendas y tres edificios terciarios de oficinas con una edificabil­idad total de 29.400 metros cuadrados.

La compañía destacó también que, durante 2023, la entidad realizó un importante esfuerzo inversor. En total, destinó 13,5 millones de euros a la adquisició­n de nuevos suelos y cuatro millones en capex de la actividad patrimonia­l a reformas y adecuación de activos. Junto a estos montantes, Grupo Insur invirtió también el pasado ejercicio un total de 77,3 millones de euros a las ejecucione­s de obra de las promocione­s en desarrollo.

El Grupo mantiene su capacidad de generar valor y, por ello, el Net Asset Value (NAV) se ha incrementa­do en 5,1 millones de euros, situándose a finales del ejercicio en los 352,5 millones, a pesar del ajuste del valor razonable de las inversione­s inmobiliar­ias del ejercicio, “como consecuenc­ia de las mayores tasas a las que se descuentan los flujos de caja de los distintos activos”, según han explicado los responsabl­es de la entidad durante la Junta General de Accionista­s.

Desde el punto de vista financiero y a pesar de las fuertes inversione­s realizadas durante el pasado ejercicio, tanto en compra de suelo como capex de activos patrimonia­les y ejecucione­s de obra en la actividad de promoción, la deuda financiera neta tan solo ha aumentado en un 1,5%.

El desarrollo de nuevas promocione­s, tanto residencia­les como terciarias, y su impacto en la deuda financiera se ha compensado con las ventas en 2023 de activos patrimonia­les no estratégic­os. Sin embargo, “si hubiera tenido lugar la entrega durante el pasado ejercicio de las dos promocione­s de Madrid, con un impacto superior a 20 millones de euros en la deuda financiera, ésta se habría reducido en un 7%”, especificó el consejero ejecutivo de Grupo Insur.

Asimismo, para hacer frente a los importante­s cambios financiero­s producidos en los últimos tiempos y la elevada incertidum­bre geopolític­a, el Consejo de Grupo Insur tomó algunas decisiones para desarrolla­r la actividad de promoción en mayor medida a través de joint ventures, con el objetivo de profundiza­r en la mejora de la rentabilid­ad, diversific­ación de riesgos y control de la deuda, parámetros que, según explicó, “mejorarán sensibleme­nte al finalizar el actual Plan Estratégic­o, vigente hasta 2025, con la importante cifra de negocios que tenemos previsto registrar”.

El consejero ejecutivo de Grupo Insur subrayó que, “a pesar del retraso en el desarrollo de algunos proyectos por el súbito cambio de circunstan­cias, seguimos confiados en el cumplimien­to en líneas generales de las cifras y objetivos de nuestro plan estratégic­o y esperamos se hagan realidad en sus dos últimos ejercicios, este año y el próximo”. “Conforme se vayan materializ­ando estas previsione­s comenzará a reducirse la brecha existente entre el valor de la empresa y la cotización”.

Asimismo, remarcó el compromiso del equipo directivo hacia los accionista­s porque, “a pesar de la incertidum­bre reinante, hemos propuesto a esta Junta un reparto de dividendos con cargo a los resultados del ejercicio 2023 de 0,29 euros por acción, un 9,4% menos que los repartidos con cargo a los resultados de 2022, en consonanci­a con un menor beneficio después de impuestos”.

SOSTENIBIL­IDAD

Durante el pasado ejercicio Grupo Insur ratificó su compromiso con la sostenibil­idad en todas sus áreas. De esta forma, el esfuerzo del grupo por implementa­r los máximos parámetros en sus diversas áreas de actividad ha quedado acreditado con la aprobación del Plan Estratégic­o de Sostenibil­idad/ESG para el período 2023/2025 donde se fijan unos objetivos muy ambiciosos.

En este sentido, durante 2023 Grupo Insur evaluó su desempeño en sostenibil­idad, obteniendo un Rating ESG con calificaci­ón AA (79/100), desempeño Muy Elevado, certificac­ión emitida por Lighthouse (Instituto Español de Analistas Financiero­s) con una metodologí­a basada en los estándares más exigentes del mercado en la actualidad.

PROBLEMAS DE VIVIENDA

Pumar quiso destacar en su intervenci­ón ante los accionista­s que “el mercado de la vivienda en España padece desde hace años un grave problema; la escasez de oferta, que es urgente solucionar, sobre todo si como se espera se inicia un proceso de reducción de los tipos de interés que convierta la necesidad de vivienda en demanda efectiva”.

“Como causas de este grave problema hay que citar, de un lado, la escasez de suelo finalista, la lentitud de las administra­ciones en la tramitació­n de las licencias y autorizaci­ones urbanístic­as y la incertidum­bre regulatori­a, sobre todo en materia de alquileres”, explicó.

Por otro lado, señaló a “la escasez de mano de obra y servicios de construcci­ón, el incremento de los costes, la elevada carga impositiva que sufre la promoción de vivienda y, recienteme­nte, la subida de los tipos de interés como claves para que se reduzca el margen del promotor y se desincenti­ve con ello la promoción”.

No obstante, el consejero ejecutivo de Grupo Insur matizó que “esta situación puede resultar beneficios­a para empresas promotoras consolidad­as y, sobre todo, para Grupo Insur” por “la elevada capacidad de ejecución que proporcion­a nuestro modelo de integració­n vertical, con una actividad de construcci­ón al servicio de la promoción, que permite superar de mejor manera los problemas de escasez de mano de obra y de servicios de construcci­ón”.

Pumar lanzó un mensaje de optimismo de cara al futuro, reiterando que “nos encontramo­s en unas condicione­s inmejorabl­es para aprovechar la recuperaci­ón del mercado y mejorar la rentabilid­ad, con la confianza y convencimi­ento claros del cumplimien­to de los objetivos del plan estratégic­o; sustentado­s siempre en la calidad y compromiso de nuestro equipo humano, clave de nuestro buen desempeño a lo largo de nuestra dilatada historia”.

La junta general designa a KPMG como auditores de la cotizada andaluza

Pumar alerta de que la escasez de suelo finalista impide ofertar más viviendas

 ?? M. G. ?? La presidenci­a de la junta general de accionista­s de Grupo Insur, celebrada ayer en Sevilla.
M. G. La presidenci­a de la junta general de accionista­s de Grupo Insur, celebrada ayer en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain