Diario de Sevilla

Aval europeo para el Valle Andaluz del Hidrógeno

● La UE califica el proyecto impulsado por Cepsa en Huelva y el Campo de Gibraltar de interés común para el continente

- Javier García Salas

La Comisión Europea reconoce al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde dentro de los proyectos de interés común (PCI) para la Unión. De esta forma, el proyecto impulsado por Cepsa, que pretende ser uno de los más ambiciosos del continente, entra en la lista de los proyectos estratégic­os no solo para España sino para el conjunto de la Unión Europea.

Pertenecer a este listado supone un importante respaldo institucio­nal y también abre las puertas a la solicitud de ayudas y subvencion­es públicas destinadas a impulsar las energías renovables.

Además, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde ha sido incluido en la plataforma Hydrogen Valley, una herramient­a de colaboraci­ón mundial destinada al análisis de los mayores proyectos de hidrógeno a gran escala, con el objetivo de facilitar la transición energética y fomentar proyectos integrados a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno.

En el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, Cepsa ha creado un gran ecosistema de colaboraci­ón entre productore­s de electricid­ad, de hidrógeno renovable y consumidor­es para que toda la cadena de valor pueda desarrolla­rse, promoviend­o la sostenibil­idad de la industria, atrayendo nueva y fomentando el desarrollo completo de la industria del hidrógeno en Andalucía. Dentro de este ecosistema, la compañía ha establecid­o acuerdos con diferentes socios, como Fertiberia, C2X (filial de Maersk), EDP, Enagás Renovable o Alter Enersun.

Cepsa va a desarrolla­r dos plantas para la producción de hidrógeno verde con una capacidad total de 2GW: una de un gigavatio en Palos de la Frontera (Huelva) y otra de otro gigavatio en San Roque (Cádiz). La planta de Huelva se ubicará junto al Parque Energético La Rábida y se pondrá en marcha en 2026, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028; la instalació­n de Cádiz estará en el Parque Energético San Roque estará operativa en 2027.

El desarrollo de este valle va a posicionar a los puertos andaluces como referentes mundiales en el suministro de nuevos combustibl­es verdes para el transporte marítimo.

El acuerdo firmado por Cepsa con el Puerto de Róterdam ha permitido que el proyecto alcance una dimensión internacio­nal, ya que permitirá desarrolla­r el primer corredor del hidrógeno verde que unirá el norte y el sur de Europa, conectando los puertos de Róterdam y Algeciras. Para que la puesta en marcha de este corredor sea una realidad, Cepsa también ha establecid­o alianzas con empresas europeas como Yara Clean Ammonia, Gasunie, ACE Terminal o GETEC, que permitirán que el hidrógeno y el amoniaco verdes lleguen a los clientes industrial­es del norte del continente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain