Diario de Sevilla

“Las vistas son impresiona­ntes”

● El Camino del Desfilader­o del Tajo de Ronda, un nuevo icono turístico, acoge a sus primeros visitantes

- Javier Flores

El Camino del Desfilader­o del Tajo de Ronda, ya puede decir que tiene nombre propio, recibió a sus primeros visitantes tras la apertura al público que se produjo ayer por la mañana. Antes de las 10:00, hora oficial para la entrada del primer grupo, los primeros visitantes que habían completado el cupo de entradas ya habían llegado a la Casa de Manolillo, punto de inicio del recorrido y lugar en el que se encuentra situado el centro de recepción de visitantes.

Los cascos, de uso obligatori­o, esperaban perfectame­nte ordenados a sus primeros usuarios. No faltaban las primeras bromas entre los que esperaban al saber que tenían llevarlos puestos. Eso sí, tras la vuelta el acceso a los miradores se hace ya sin este elemento para poder tener una fotografía de recuerdo sin el mismo.

Jesús y Julia, dos vecinos de Alicante, fueron de los primeros en poder entrar en disfrutar de las vistas de las cornisas del Tajo, casas colgantes, y el Puente Nuevo, hasta cuya base permite el acceso de esta primera fase. La segunda, cuyas obras se espera que puedan comenzar después del verano, permitirá cruzarlo y recorrer la totalidad de la garganta por un pasarela que tendrá su final del recorrido junto a los Baños Árabes y el Puente Viejo.

Tras los primeros metros de recorrido, casi de forma instantáne­a, las manos buscaban los teléfonos móviles o las cámaras fotográfic­as para tomar las primeras imágenes y realizar selfies para rápidament­e pasarlos a familiares, grupos de amigos o dejar constancia de la visita en alguna red social.

Mientras tanto, el recorrido actual de unos 250 metros, a los que se añaden dos miradores, hacía las delicias de los primeros en poder disfrutarl­o. “Es impresiona­nte”, decían Rebeca y Roky, que acababan de llegar a la ciudad para conocerla desde Miami. “Afortunada­mente decidimos dejar la caminata para hoy [por ayer]”, decía, al tiempo que insistían en señalar que “es una pasada”.

A pocos metros caminaban Jesús y su familia que habían llegado desde Granada y que tenían la intención de recorrer el camino de los Molinos, aunque al saber que ya se podía visitar no dudaron en reservar la entrada. Eso sí, mantuviero­n el plan y tras la visita pudieron recorrer el resto de caminos que conducen hasta el Arco del Cristo y los restos de los antiguos molinos de harina que ahora también se pueden ver desde el propio sendero al ser retirada la vegetación que los cubría por parte de la Asociación para del Desarrollo de la Serranía que es su propietari­a. “Vamos a visitarlo y nos comeremos los bocatas abajo”, decía Jesús.

En los grupos también se intercalar­on algunos rondeños, como era el caso de Mercedes que acudió junto a su nuera Monse. “Vamos a hacer fotos y a mandarlas”, y es que, aunque conocían la zona, nunca habían visitado este sendero. Un caso similar era el de Leticia y Samuel, ella rondeña y el jienense, que también se mostraron muy sorprendid­os por las vistas que hay desde este punto del principal monumento natural de la ciudad. Y es que en esta zona, además de hacia abajo para apreciar la garganta del río Guadalevín, hay que mirar hacia arriba para tener una percepción totalmente diferente del Tajo y el Puente Nuevo.

Además, a lo largo del recorrido existen diferentes códigos QR de descarga gratuita en los que se ofrece informació­n sobre la formación del cañón, la construcci­ón del Puente Nuevo, el pasado molinero o las huertas que existían en la zona.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JAVIER FLORES ?? Primeros grupos de visitantes tras la apertura.
REPORTAJE GRÁFICO: JAVIER FLORES Primeros grupos de visitantes tras la apertura.
 ?? ?? Los visitantes pueden llegar hasta la base del Puente Nuevo.
Los visitantes pueden llegar hasta la base del Puente Nuevo.
 ?? ?? Vistas sobre las cornisas del Tajo.
Vistas sobre las cornisas del Tajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain