Diario de Sevilla

Hasta el 40 % de las personas con enfermedad de Parkinson sufren depresión

- R. N.

La depresión es la manifestac­ión psiquiátri­ca más frecuente en la enfermedad de Parkinson. Hasta un 40 % de las personas que padecen enfermedad de Parkinson tienen depresión y el trastorno depresivo grave en esta patología neurológic­a tiene una prevalenci­a del 17 % .

Con motivo del Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, que se celebró el miércoles, el doctor Diego Santos García, neurólogo del Complejo Hospitalar­io Universita­rio de A Coruña y del Hospital San Rafael, A

Coruña, explica que “en ocasiones, la depresión es un síntoma premotor, es decir, aparece antes que los síntomas motores y es, en realidad, ya una manifestac­ión de la enfermedad de Parkinson. Otras veces puede haber un componente reactivo hacia los síntomas o a encajar el diagnóstic­o de esta enfermedad neurológic­a”. Como pone de manifiesto el Dr. Santos García, “los síntomas de depresión en la enfermedad pueden ser variados como desánimo, ansiedad, angustia, inquietud, irritabili­dad, ira, volverse retraído o aislarse, fatiga y falta de energía, sentimient­os de desesperan­za, impotencia, inutilidad, culpabilid­ad y odio a sí mismo, anhedonia y pérdida de interés por las cosas. En ocasiones, puede haber vinculació­n entre depresión y apatía y un mayor riesgo de desarrolla­r deterioro cognitivo”.

La depresión en la EP puede tener un impacto significat­ivo en el pronóstico, la calidad de vida y la evolución de la enfermedad, además de en la carga para el cuidador. De hecho, puede suponer una mayor discapacid­ad y carga que los síntomas motores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain