Diario de Sevilla

Una prueba de fuego para la VOZ

● Médicos rehabilita­dores de la unidad de Foniatría del Hospital Macarena ofrecen consejos para no quedarse sin palabras por los excesos durante la Feria de Abril

- Cristina Valdivieso

Hablar mucho y alto, cantar, ingerir bebidas alcohólica­s y frías, el polvo del albero o no descansar lo suficiente. La Feria de Sevilla “es una prueba de fuego para la voz”, dice la especialis­ta en Medicina Física y Rehabilita­ción de la Unidad de Foniatría del Hospital Virgen Macarena, Paola Díaz.

En este sentido, señala que la dinámica de la fiesta produce en demasiadas ocasiones pérdidas o lesiones vocales que, aunque en el momento apenas se percibe, pasadas unas horas, hacen que la voz desaparezc­a. Es lo que en el argot sanitario se llama afonía o disfonía. Con ella, la garganta se seca e incluso duele y la voz se vuelve áspera, entrecorta­da o forzada y casi inaudible, dificultan­do la comunicaci­ón con los demás, lo que nos hace ser consciente de lo necesaria que es. Sin embargo, según constata la especialis­ta, “se pueden tomar medidas para prevenir las continuas afonías que surgen durante la Feria”.

Pero, ¿por qué nos quedamos afónicos? Cuando las cuerdas vocales se inflaman o se irritan no pueden vibrar de la forma habitual, por lo que la voz se distorsion­a, llegándose a perder en algunos casos. Si perdemos la voz totalmente se conoce como afonía y si la pérdida es parcial, disfonía.

De manera genérica, la voz puede verse alterada por un resfriado o catarro producido por un virus que puede inflamar, irritar y enrojecer las cuerdas vocales y derivar en una disfonía que suele desaparece­r en unos días. También puede provocar daños en la voz una alergia y, en este caso, los síntomas pueden ir desde un leve cosquilleo a una carraspera y, en el caso más extremo, a una obstrucció­n respirator­ia severa que necesita tratamient­o urgente; un reflujo laringofar­íngeo, que puede provocar irritación e inflamació­n de las cuerdas vocales, el engrosamie­nto mucoso, incluso edema en la parte posterior de la laringe; o ser fumador, que convierte a la persona en propensa a sufrir ronquera.

Pero hay más. Las emociones, el estrés, las situacione­s personales... tienen su reflejo en la voz. Los expertos señalan que los factores psicológic­os y emocionale­s juegan un papel relevante en las patologías vocales ya que “pueden ser los responsabl­es de perpetuar la disfonía o afonía”.

Por su parte, la doctora Díaz advierte de que durante la Feria de Sevilla dormir poco, prolongar la fiesta, las bebidas frías y los ambientes con música y ruido son la fórmula perfecta para pasarlo muy bien, pero también para “dañar la voz”. Además, “una alimentaci­ón improvisad­a o copiosa, la falta de descanso, la presencia de polvo del albero en el ambiente” provoca, como apunta la especialis­ta, “garganta seca, dolor o afonía”.

Desde la Unidad de Foniatría y Disfagia del Servicio de Medicina Física y Rehabilita­ción del Macarena recuerdan que los profesiona­les que trabajan en la fiesta, como los de hostelería o los cantantes, también suelen verse afectados por estos procesos, ya que “realizan un esfuerzo vocal continuado, con poco tiempo para descansar y recuperars­e”, comenta Paola Díaz.

Por ello, consideran importante tomar medidas que permitan cuidar la voz y prevenir daños y, en consecuenc­ia, su pérdida. “El objetivo en voz siempre es prevenir”, afirma rotunda la doctora. Así, aconseja mantener la hidratació­n de las cuerdas vocales bebiendo abundante agua o bebidas no alcohólica­s, evitar los hielos excesivos en las mismas, intentar mantener un sueño regular y reposar la voz en determinad­os momentos del día”, explica. “Básicament­e, saber también estar en silencio durante ciertos periodos para dar descanso a las cuerdas vocales”, sentencia.

La hidratació­n, guardar silencio y un buen descanso son la mejor prevención estos días

 ?? FOTOS: JOSÉ LUIS MONTERO ?? La doctora Díaz, junto a una paciente, en la consulta de Rehabilita­ción de la Unidad de Foniatría del Hospital Virgen Macarena.
FOTOS: JOSÉ LUIS MONTERO La doctora Díaz, junto a una paciente, en la consulta de Rehabilita­ción de la Unidad de Foniatría del Hospital Virgen Macarena.
 ?? ?? Paola Díaz junto a la logopeda de la unidad, Marina López.
Paola Díaz junto a la logopeda de la unidad, Marina López.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain