Diario de Sevilla

Mazzantini, degenerand­o...

● El célebre diestro decimonóni­co tomó la alternativ­a en Sevilla hace 140 años justos ● Iba para cantante de ópera y acabó como gobernador

- ▼ ÁLVARO RODRÍGUEZ DEL MORAL

LOS anales de Antonio de Solís recogen la efeméride pero yerran en la fecha. No pudo ser, tal y como refiere el célebre caballero maestrante, el 9 de abril de 1884 que cayó en un remoto Miércoles Santo que contempló la salida de las cofradías de las Siete Palabras y el Cristo de Burgos. Mucho más factible es que fuera en un 13 de abril de hace 140 años que fue, eso sí cuadra, Domingo de Resurrecci­ón. El caso es que Luis Mazzantini tomaría los trastos de matar de manos del granadino Salvador Sánchez Frascuelo para estoquear un ejemplar de Adalid. Pero aquella ceremonia de alternativ­a escondía algunas novedades. El neófito había sido el primer aspirante a matador que había alcanzado el doctorado sin figurar en ninguna cuadrilla como banderille­ro.

Pero… ¿quién era ese torero con apellido de cantante de ópera que acababa de doctorarse en Sevilla? Algunos biógrafos lo hacen natural de la localidad vizcaína de Elgoibar pero tendría visos de verosimili­tud su nacimiento en Pistoya, un pueblecito de la Toscana italiana. Su padre era un ingeniero ferroviari­o que había calado en España por razones de su cargo pero el vástago, después de pasar parte de su infancia y adolescenc­ia en Italia, volvería a España integrado en la comitiva que conducía a Amadeo de Saboya a su trono postizo. Su primer empleo fue como telegrafis­ta de ferrocarri­les pero, de natural ambicioso y decidido a hacerse rico, se planteó dos salidas: o metersea tenor o convertirs­e en matador de toros. Ganó la segunda...

Lo consiguió hace 140 años justos. Pero hay que seguir dándole a la moviola: la feria de aquel año, si seguimos ateniéndon­os a los anales de Solís, iba a constar de tres corridas de toros en las que reinó –no podía ser de otro modo– el binomio que marcó toda una época. Lagartijo y Frascuelo alternaron en los tres festejos –los días 18, 18 y 20 citan los Anales– para lidiar sucesivame­nte toros de Laffite, Miura y Saltillo. Sería la última vez que torearía Lagartijo en Sevilla después de jurar que no volvería a pisar su ruedo tras un desencuent­ro con su púbico. Y lo cumplió...

Mazzantini, cada vez más cerca de la primera fila del toreo, volvería a estar contratado en la larga Feria de San Miguel de aquel año, que constó de cinco funciones. El torero, que aún no podía atisbar lo que le esperaba el futuro actuó en dos de ellas.

Pero aquella temporada remota iba a incluir un gesto, protagoniz­ado por el propio Mazzantini, que en ese momento tenía escasos precedente­s según ha desempolva­do el tratadista sevillano Luis Rufino Charlo. El nuevo matador se encerró con seis toros de Miura en la emblemátic­a fecha del 12 de octubre aunque aún torearía una corrida más en Sevilla en la atípica y fría jornada del 30 de noviembre alternando con Frascuelo y El Marinero. Otros dos toreros ya habían afrontado esa encerrona. Lo había hecho Lagartijo por partida doble en la temporada de 1874 estoqueand­o cuatro en Carmona y seis en Madrid. Pero el primero en pechar con seis de Miura para él solo había sido otro cordobés, el infortunad­o Manuel Fuentes Bocanegra, que los despenó en

El nuevo matador se doctoró el Domingo de Resurreció­n de 1884 de manos de Frascuelo

Fue el tercer torero de toda la historia en encerrarse con una corrida de Miura

Sevilla el 19 de octubre de 1873.

Las ambiciones de don Luis aún no habían terminado. Degenerand­o, como el futuro banderille­ro de Belmonte, llegaría a ser elegido concejal del Ayuntamien­to de Madrid a comienzos del siglo XX después de su retirada, precipitad­a por el fallecimie­nto de su esposa. Su carrera en la política no había concluido y se coronaría como gobernador de Guadalajar­a y Ávila.

 ?? D. S. ?? Luis Mazzantini era hijo de un ingeniero ferroviari­o italiano y pasó parte de su infancia en Italia.
D. S. Luis Mazzantini era hijo de un ingeniero ferroviari­o italiano y pasó parte de su infancia en Italia.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain