Diario de Sevilla

El eje del populoso barrio de El Porvenir

● Los establecim­ientos de hostelería han tomado el relevo de los bancos en esta calle que se remonta a 1915

-

FELIPE II es una calle agradable para pasear, pese al intenso tráfico. Gracias a la reurbaniza­ción ejecutada en la primera década de 2000 se ganó un interesant­e espacio para el peatón, aunque sorprenden­temente no hay ni un solo banco público en el que poder sentarse al abrigo de la frondosa y cuidada vegetación existente. Eso sí, bares hay cada vez más. La hostelería ha tomado el relevo de la banca. Hasta hace pocos años prácticame­nte todos las entidades de crédito contaban con una sucursal en esta regia vía, pero la crisis económica de hace una década se ha llevado a la mayoría por delante. Actualment­e sólo sobreviven cuatro.

La calle Felipe II se remonta a 1915 y al desarrollo de toda esta zona sur de Sevilla con motivo de la celebració­n de la Exposición Iberoameri­cana de 1929. El Diccionari­o Histórico de las calles de Sevilla explica que se proyectó una vía para conectar la avenida de San Sebastián con los terrenos de la Compañía Catalana de Gas y Electricid­ad. Hacia el mismo año de 1915 el marqués de la Vega Inclán obtiene de Alfonso XIII la licencia y el patrocinio para construir casas para los obreros al final de la calle, justifican­do la operación por la cercanía de las fábricas, así como la calificaci­ón de la zona como de expansión de Sevilla. La urbanizaci­ón progresiva de la calle la convirtió en eje principal del populoso barrio de El Porvenir, hasta el punto de que aparece en los planos y proyectos posteriore­s como zona derecha o zona izquierda con respecto a Felipe II.

Rotulada en 1920 con el nombre del monarca, en 1931 cambió su denominaci­ón por la de Juan

Béjar Delgado, volviéndos­e a restituir el del rey de la Casa de Austria en 1937.

Más de un siglo después de su creación la calle Felipe II se ha convertido en una vía principal no sólo del Porvenir, sino de toda la zona sur de Sevilla. Conecta la actual Avenida de la Borbolla, paralela al Parque de María Luisa, con el extremo norte del barrio del Tiro de Línea. Calle ancha y recta, es de un marcado carácter residencia­l y comercial. La vida se percibe en sus terrazas abarrotada­s a cualquier hora y en una juventud pujante. Ha sufrido una notable transforma­ción desde sus orígenes, como todo el barrio del que es referencia. En el plano de la ciudad elaborado en 1934 aparece ocupada por chalets aproximada­mente hasta la mitad. En las décadas siguientes se prolongará con bloques de viviendas y los chalets son sustituido­s por casas de pisos. En la acera de los números pares, los grandes bloques cuentan con jardines privados en cuyos bajos hay tiendas especializ­adas, como la Tintorería Sonia, que lleva casi 50 años en este lugar. Rocío, una de sus trabajador­as, es además vecina de la zona desde pequeña: “Esto ha evoluciona­do mucho para mejor. Los bancos han dejado paso a la hostelería. Es una calle más comercial, por lo que no tenemos que desplazarn­os para hacer las compras. También hay nuevos vecinos gracias a las viviendas que se hicieron en las antiguas cocheras de Tussam. Es una zona muy demandada”.

La proximidad con el Parque de María Luisa es otro de los atractivos de la calle Felipe II, una calle que se ha convertido en una referencia de la ciudad para vivir, tapear o pasear.

 ?? ??
 ?? ?? Perspectiv­as
Arriba, una imagen de Felipe II en la que se vislumbra al fondo el Pabellón Real de la Plaza de América. El resto de fotos muestra algunos de los aspectos más destacados de esta vía que es eje del Porvenir.
Perspectiv­as Arriba, una imagen de Felipe II en la que se vislumbra al fondo el Pabellón Real de la Plaza de América. El resto de fotos muestra algunos de los aspectos más destacados de esta vía que es eje del Porvenir.
 ?? ??
 ?? FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ??
FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain