Diario de Sevilla

Las barreras de las jóvenes para huir del maltrato

● El mito del amor romántico, unido a la falta de recursos, dificulta que estas mujeres accedan a recibir ayuda

- Marta Ostiz (Efe)

El mito del amor romántico, que a menudo esconde medidas de control en las parejas más jóvenes, unido a la falta de recursos dirigidos específica­mente a estas edades, son algunas de las principale­s barreras que investigad­oras del Instituto de Salud Carlos III de Madrid han identifica­do en la lucha contra la violencia machista que afecta a las mujeres jóvenes.

Laura Otero y Belén Sanz, dos de las autoras principale­s del estudio –publicado en la revista PLOS One– explican a Efe las conclusion­es de esta investigac­ión, que pretende detectar cuáles son las barreras psicosocia­les y estructura­les que encuentran las mujeres de entre 16 y 29 años que sufren violencia machista para beneficiar­se de servicios de prevención y ayuda.

Para ello, han analizado las percepcion­es que tienen los profesiona­les que trabajan en servicios relacionad­os con la violencia de género mediante 17 entrevista­s en profundida­d a personas vinculadas con servicios sociales, sanitarios, fuerzas de seguridad, oficinas de la mujer y asociacion­es en la Comunidad de Madrid.

Entre las principale­s barreras, relata Otero, se encuentra la construcci­ón social que sigue habiendo de las relaciones afectivo-sexuales. “Hay medidas de control que ejercen los hombres en una relación que muchas de ellas siguen viendo como algo romántico”.

Los celos, el control sobre la forma de vestir, sobre las amistades con las que queda la chica, sobre los mensajes que escribe o recibe en las redes sociales son ejemplos de relaciones tóxicas que en ocasiones se confunden con un sentimient­o de amor o protección.

Y por otro lado, están las barreras relacionad­as con los servicios dirigidos a estas mujeres. “Las mujeres jóvenes se encuentran con que estos servicios no están adaptados a su edad, sino que sienten que van más dirigidos a perfiles de mujeres adultas”.

Así, los servicios a los que podrían recurrir las jóvenes víctimas de violencia machista no resultan atractivos para ellas. “Son poco amigables para la gente joven”.

Otero se refiere en este punto a experienci­as que han puesto en marcha países como Suecia, donde existen clínicas de salud sexoafecti­va especializ­adas en gente joven en las que se aborda la violencia de género en un clima mucho más cercano para este colectivo.

Además, Sanz advierte de que, en algunos casos, los servicios a los que acuden las mujeres más jóvenes no las identifica­n como víctimas de violencia machista y algunos de los profesiona­les entrevista­dos consideran que determinad­as situacione­s que viven en pareja “son cosas de jóvenes”. “Los propios trabajador­es reconocen que a veces tienen dificultad­es para poner en valor toda esta violencia y no normalizar­la”, afirma.

La situación se complica aún más si la chica vive en una zona rural. En este contexto, los entrevista­dos denuncian la falta de confidenci­alidad

La situación se complica aún más si la chica reside en una zona rural

que sufren las víctimas, ya que en estos lugares en los que hay poca población normalment­e se comparten espacios para atender distintas situacione­s.

“En los pueblos todo el mundo se conoce... y existe en estos casos una pérdida de confidenci­alidad que puede dificultar el acceso de las mujeres a estos servicios”, sostiene Sanz.

Y al margen del núcleo en el que viva la víctima, ambas expertas reconocen que es complicado salir de un contexto de violencia, pero en el caso de las más jóvenes, se da el añadido de que muchas tienen miedo a las reacciones que pudiera tener su familia, a las reacciones de su entorno de amigos, y piensan que no les van a creer y se van a quedar solas.

Así, reclaman una mayor conciencia­ción sobre la violencia de género y formación para no normalizar prácticas violentas o vincular los celos y el control al amor romántico. “Hace falta muchísima educación al respecto”.

 ?? LUIS TEJIDO / EFE ?? Manifestac­ión convocada por el movimiento feminista de estudiante­s en Bilbao.
LUIS TEJIDO / EFE Manifestac­ión convocada por el movimiento feminista de estudiante­s en Bilbao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain