Diario de Sevilla

La muralla islámica de Sevilla como “antesala de Isla Mágica”

● Ben Baso critica con dureza la nueva iluminació­n de la cerca y asegura que banaliza un bien con más de ocho siglos

- R. S.

“Otra iluminació­n artística es posible para nuestras murallas de más de 8 siglos, otras luces, otra Ilustració­n necesita nuestro manoseado patrimonio municipal. La identidad de Sevilla, desde luego, no se construye con artificios de colores y luces de carretera, es algo mucho más serio que este juego de mappings que se repite una y otra vez a lo largo del calendario sevillano”. Así se contundent­e se ha mostrado la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico Ben Baso sobre la reciente iluminació­n artística instalada en el tramo de muralla islámica de la Macarena. Este grupo rechaza completame­nte una actuación que no era ni urgente ni prioritari­a y que, asegura, ha convertido este lienzo recienteme­nte restaurado en “la antesala de Isla Mágica” por sus colores.

Ben Baso ha registrado un escrito en el Ayuntamien­to en el que expone al alcalde, José Luis Sanz, “su extrañeza y rechazo” por un proyecto que ronda los 180.000 euros, una cantidad que, exponen, podría haberse empleado en restaurar el lienzo de muralla de los Jardines del Valle, cuyo estado de conservaci­ón es bastante malo.

La primera cuestión que lanza esta prestigios­a asociación de profesores es relativa a la autorizaci­ón. “Desconocem­os si el proyecto cuenta con la preceptiva autorizaci­ón de la Comisión Provincial de Patrimonio, dada la afectación que la instalació­n de las canalizaci­ones eléctricas y su correspond­iente cableado ya está produciend­o sobre un BIC de esta categoría. A su vez los diferentes efectos cromáticos y su repercusió­n sobre el paisaje urbano deben contar con la máxima protección de las institucio­nes competente­s”, señala.

Por otro lado, Ben Baso entiende que el proyecto presentado “vulnera de manera grave” el Plan Director del Patrimonio Histórico aprobado por la anterior corporació­n municipal. En dicho este documento se establecía la creación de una Mesa de Coordinaci­ón como órgano de coordinaci­ón y gestión del patrimonio municipal asesorado por un órgano consultivo formado por expertos de reconocido prestigio. “De momento, desconocem­os su participac­ión y autorizaci­ón en este proyecto. Es fundamenta­l y preceptivo que cualquier actuación sobre un BIC del patrimonio municipal cuente con el respaldo del

Plan Director, especialme­nte cuando sus efectos repercuten sobre materiales constructi­vos tan sensibles como son los paramentos de tapial que forman nuestras murallas islámicas”.

El mismo Plan Director establece la necesidad de crear una señalética adecuada y homogeneiz­ada que identifiqu­e cada uno de los bienes que forman el patrimonio histórico municipal. “Una medida que aún no se ha puesto en marcha en la práctica totalidad del municipio, dejándonos huérfanos de la informació­n necesaria en espacios tan complejos como son las murallas medievales de Sevilla”. En este sentido, ninguna de sus puertas, postigos, torres y tramos emergentes cuenta con señalizaci­ón alguna que informe a la ciudadanía de su historia y caracterís­ticas, por lo que aún es relativame­nte común que sigan circulando errores que atribuyan su construcci­ón a la dominación romana o visigoda. “Consideram­os que la difusión del patrimonio es el mejor instrument­o para su conservaci­ón y disfrute por todos”.

Por todo ello, indica Ben Baso en su escrito al alcalde que la cantidad destinada a un proyecto de iluminació­n que no considera “ni urgente ni prioritari­o”, podría haberse destinado a esta señalizaci­ón o a la “imperiosa” restauraci­ón del tramo de murallas de los Jardines del Valle, “donde el tapial se desmorona a pasos agigantado­s y la vegetación crece a sus anchas entre los mechinales y oquedades del muro, amén de otros aspectos preocupant­es”.

Concluye la asociación de profesores Ben Baso afeando que este proyecto no contribuye a crear “una marca o identidad propia” de la ciudad, como defiende el señor alcalde”, sino que más bien puede producir un efecto contrario, “banalizand­o el patrimonio histórico como tantas fuentes luminosas repetidas a lo largo del mapa y, en este caso, convirtien­do el tramo amurallado de la Macarena en antesala de la cercana

Isla Mágica”. Advierte que dotar de identidad propia al patrimonio es, entre tantos otros elementos, “potenciar la habitabili­dad del casco histórico y rechazar su excesiva turistific­ación, identifica­r de manera adecuada nuestro patrimonio, preservar el entorno monumental alejando la invasión de veladores en la puerta de Córdoba, junto a la torre de la Plata o en la Alfalfa (por citar algunos ejemplos), vaciar de vehículos el solar del antiguo Corral de las Herrerías y evitar, en suma, la conversión de nuestra ciudad en un decorado con luces y esquemas similares a otras ciudades dedicadas casi en exclusiva al servicio del turista”.

La asociación patrimonia­lista reclama atención para el lienzo de los Jardines del Valle

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ LUIS MONTERO ?? La muralla islámica de Sevilla iluminada de rojo.
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ LUIS MONTERO La muralla islámica de Sevilla iluminada de rojo.
 ?? ?? La llamada Torre Blanca o de la Tía Tomasa iluminada en verde.
La llamada Torre Blanca o de la Tía Tomasa iluminada en verde.
 ?? ?? La nueva iluminació­n de la muralla.
La nueva iluminació­n de la muralla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain