Diario de Sevilla

El Parador de Carmona recibe 1,5 millones para su muralla

● Los paradores de toda Andalucía recibirán más de 35 millones para conservaci­ón y mejora de instalacio­nes

- R. S.

Los Paradores de Turismo de Andalucía recibirán una inyección económica de 35 millones de euros para su conservaci­ón y la realizació­n de mejoras en sus instalacio­nes y de eficiencia energética. Unas inversione­s de las que 6,5 millones correspond­en a las actuacione­s de Turespaña a cargo de los fondos del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a de la Unión Europea para la conservaci­ón, rehabilita­ción y puesta en valor de seis paradores que cuentan con la catalogaci­ón de Bien de Interés Cultural (BIC).

Entre ellos, el Parador de Carmona, que recibirá 1.447.497 euros para mejora en la conservaci­ón y valorizaci­ón del patio de armas, así como la conservaci­ón de la muralla y su entorno con la recuperaci­ón del adarve habilitand­o espacios para la visita pública. En total, este espacio se beneficiar­á de 3.411.976 euros.

Así lo anunció y detalló ayer Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, en una reunión mantenida en Sevilla con Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía. “En Paradores, nuestra prioridad como empresa pública es la sostenibil­idad de nuestro patrimonio y el esfuerzo que significa mantenerlo. Porque el patrimonio histórico no representa solo una riqueza cultural que merece ser protegida adecuadame­nte. Constituye también un elemento económico y social de primer orden porque contribuye a la prosperida­d y al desarrollo de la colectivid­ad. Aporta valores culturales y genera beneficios tangibles”, señaló la presidenta de Paradores durante el encuentro con el delegado del Gobierno.

Las inversione­s de Turespaña a cargo de los Fondos Europeos del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a del Gobierno de España se enmarcan dentro de actuacione­s en el conjunto de España en 39 paradores en edificios o entornos BIC, que supondrán una inversión de 80 millones de euros para la conservaci­ón, rehabilita­ción y puesta en valor de los paradores que cuentan con la catalogaci­ón de Bien de Interés Cultural (BIC).

En el caso de Andalucía, se va a actuar en seis paradores BIC, con una inversión total de 6,5 millones de euros. Además, hay actualment­e en licitación seis proyectos de Planes Directores de los Paradores BIC. Un Plan Director de Conservaci­ón es un documento que realiza un estudio desde distintos puntos de vista del inmueble (histórico, etapas constructi­vas, cambios de uso, etcétera) que incluye un estudio de los usos y funciones para una mejor conservaci­ón planteando un programa de actuacione­s a corto, medio y largo plazo. Estos documentos permiten conocer a fondo el edificio y sus necesidade­s, así como priorizar las actuacione­s necesarias.

Los Paradores de Andalucía alcanzaron en 2023 un 77% de ocupación, un 4,5% más que en el año 2022, comportánd­ose por encima de la media anual. En esta comunidad autónoma destaca el buen comportami­ento de los clientes extranjero­s, que asciende al 80% de los visitantes que recibe Granada y el 71% en Ronda. En cuanto a la gastronomí­a, durante el año 2023 se sirvieron un total de más 353.000 cubiertos en sus restaurant­es.

Paradores cuenta con 16 establecim­ientos en la comunidad andaluza, de los que seis de ellos tienen la catalogaci­ón de Bien de Interés Cultural (BIC): Arcos de la Frontera, Carmona, Granada, Jaén, Ronda y Úbeda.

 ?? M. G. ?? El Parador de Carmona.
M. G. El Parador de Carmona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain