Diario de Sevilla

El plan de choque quirúrgico empieza sin acabar de chocar

● La Junta anuncia una reducción de 5.000 pacientes fuera del plazo en el primer trimestre, lejos del objetivo de los casi 40.000 para todo el año

- Miguel Lasida

Las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se han convertido en un dolor de cabeza para los gestores. A pesar del incremento de gasto en personal, del aumento de las inversione­s en infraestru­cturas y de la formalizac­ión de conciertos con la sanidad privada, las colas de pacientes no se reducen al ritmo esperado. El pasado febrero, la Junta presentó un plan de choque de casi 88 millones de euros para aligerar las listas de espera quirúrgica­s aunque el citado plan ha empezado sin acabar de dar los resultados deseados.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció ayer una reducción de las listas de espera quirúrgica­s fuera de plazo de 5.000 pacientes desde diciembre a marzo. Siendo una reducción, esta rebaja supone sólo un 7,6% de los 65.858 pacientes andaluces que se encontraba­n esperando una operación el pasado 31 de diciembre, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Esta rebaja del casi 8% está lejos del objetivo de la Consejería de Salud, que ha planteado una reducción del 60% en 2024. La reducción porcentual, traducida a cifras, supondría recortar 39.514 andaluces en todo el año.

Son varias las causas a las que habría que atribuir que el plan de choque para disminuir las listas de espera no acabe de funcionar con la velocidad deseada. En primer lugar, cabría mencionar que el citado Plan de Garantía Sanitaria –el citado plan de choque– consta en el procedimie­nto de licitacion­es de contrataci­ones de la Junta con una nota aclaratori­a a fecha de 21 de marzo. La cifra de los 5.000 pacientes menos en el primer trimestre anunciada ayer por el presidente andaluz durante una visita al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva correspond­e por tanto a un asistencia quirúrgica mayormente ordinaria. Moreno, sin embargo, destacó ayer en Huelva que ha sido el Plan de Garantía Sanitaria puesto en marcha por la Junta el que ha hecho posible la nueva cifra de la lista de espera.

Los obstáculos al fluido funcionami­ento de los quirófanos andaluces también se deben a la circunstan­cia, a los elementos. Imprevisto­s como los que suceden en Jaén. La Delegación de Salud y Consumo de la Junta atribuyó ayer a la falta de anestesist­as que sólo estén operativos cinco de los 13 quirófanos con los que tienen a disposició­n los jiennenses.

El SAS no publica datos sobre las listas de espera desde junio de 2023. Aparte del Ministerio de Sanidad, son la consejera de Salud y el presidente ayer quienes aportan datos de modo esporádico. La última novedad, la reseñada ayer Moreno en Huelva, revela que, al ritmo actual, peligra la consecució­n del objetivo de rebajar las listas quirúrgica­s fuera del plazo legal en un 60%.

Para operar a los 34.500 pacientes que aún están fuera del plazo establecid­o en la norma, después de los 5.000 menos hasta marzo, la actividad quirúrgica del SAS debería reducir a unos 11.500 pacientes por cada uno de los tres trimestres que quedan del año. Ahí hay tajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain