Diario de Sevilla

El Estado llega al 5% de Telefónica, la mitad del objetivo establecid­o

● La SEPI comunica a la CNMV su nueva participac­ión una semana después de que Criteria Caixa aflorara el 5,007%

-

La Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su participac­ión en el capital social de Telefónica ha alcanzado ya el 5%, la mitad del objetivo establecid­o.

SEPI lleva a cabo el acuerdo de Consejo de Ministros que ordena la compra de acciones de Telefónica hasta un 10%, “minimizand­o el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaci­ones de participac­iones significat­ivas establecid­as en la normativa”, señala el holding público en un comunicado.

“Con vocación de permanenci­a, la participac­ión de SEPI aporta una mayor estabilida­d accionaria­l a la compañía para la consecució­n de sus objetivos y contribuye a la protección de las capacidade­s estratégic­as de una compañía clave en el sector de las telecomuni­caciones y determinan­te en la mayor parte de las capacidade­s industrial­es y áreas de conocimien­to que afectan a los intereses esenciales de la defensa y la seguridad nacional”, concluye el comunicado de la sociedad presidida por Belén Gualda.

SEPI alcanza el umbral del 5% en Telefónica justo una semana después de que Criteria Caixa, brazo inversor de la Fundación bancaria La Caixa, comunicara al mercado que había superado ligerament­e ese mismo porcentaje, con un 5,007%.

De este modo, la participac­ión conjunta de Criteria Caixa y de Caixabank (2,51%) en Telefónica se eleva hasta el 7,517%, por encima del 4,83% que tiene BBVA y del 4,98% de Blackrock.

En este contexto, cabe recordar que el operador saudí STC adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica el pasado 5 de septiembre por 2.100 millones de euros. No obstante, su posición se divide en un 4,9% en acciones

El Consejo de Ministros ya ordenó en enero la compra de acciones para llegar al 10%

directas y el otro 5% son derivados financiero­s que todavía no se han hecho efectivos debido a que el Gobierno tiene que dar su visto bueno a la operación debido a la normativa sobre inversione­s extranjera­s en empresas estratégic­as.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció recienteme­nte que SEPI solicitarí­a al menos un asiento en el consejo de administra­ción de Telefónica.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, dio el pasado viernes, en el transcurso de la junta general de accionista­s, la bienvenida a los nuevos accionista­s que se incorporan al núcleo estable de la compañía, lo que, a su juicio, demuestra el atractivo del grupo, y con la convicción de que aportarán su experienci­a y visión de negocio a la centenaria compañía.

 ?? ?? Sede de Telefónica en Madrid.
Sede de Telefónica en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain