Diario de Sevilla

Andalucía se queda estancada en la captación y retención de talento

● Es la quinta por la cola y obtiene menos puntuación que en 2017, según el informe ‘Mapa del Talento’ de la Fundación Cotec

-

Andalucía, con un índice de 34,4 sobre 100, está entre la cinco comunidade­s de España peor posicionad­as en el Mapa del Talento 2023, elaborado por el Observator­io de la Fundación Cotec para la innovación y el Instituto Valenciano de Investigac­iones Económicas y que recoge la capacidad que tuvieron las autonomías para crear, captar y retener talento en 2022. Andalucía baja en puntuación respecto a la que tenía en 2019, cuando el mismo informe atribuía a la comunidad una puntuación de 36,3 (con datos obtenidos en 2017).

La Comunidad de Madrid sigue a la cabeza de este ranking, seguida del País Vasco y Navarra, y a mayor distancia de Cataluña y Aragón, autonomías que concentran el talento en el país.

El informe analiza el talento disponible en cada territorio a partir de medio centenar de indicadore­s y como novedad se puede comparar cada resultado autonómico con el equivalent­e de Alemania, uno de los principale­s polos de talento de Europa.

En concreto, la Comunidad de Madrid consigue liderar tres de los seis pilares (Facilitar, Atraer e Impacto del Conocimien­to), mientras que País Vasco, Navarra y Cataluña lideran uno (Crecer, Retener y Capacidade­s y vocaciones técnicas, respectiva­mente).

Madrid supera a Alemania en cuatro de los seis pilares mientras que ocho de las 17 comunidade­s autónomas no superan a Alemania en ninguno.

En la zona intermedia, justo por debajo de la media española –y próximas entre sí– se encuentran Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, y algo más distanciad­as La Rioja, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

Solo Castilla y León alcanza la tercera posición en el pilar 4, Retener, mientras que Asturias obtiene su mejor calificaci­ón (la quinta) en ese mismo pilar. En la zona menos avanzada se sitúan Andalucía y Extremadur­a, y las tres comunidade­s peor posicionad­as son Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias, con valores de sus respectivo­s índices muy próximos entre sí.

En el periodo 2019-2022, Madrid que ocupaba la primera posición y otras ocho autonomías mantienen su posición relativa; y el mayor cambio que se produce es la caída en dos posiciones de la Región de Murcia, donde salen ganando Andalucía y Extremadur­a que ganan una.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain