Diario de Sevilla

¿Es el Guadalquiv­ir patrimonio de Sevilla? Una reflexión necesaria

● El autor sostiene que la ciudad no debe caer en la trampa de mercantili­zar su valioso paisaje histórico con la excusa de construir una pasarela innecesari­a

- INDALECIO DE LA LASTRA VALDOR Ingeniero de Caminos y Urbanista

QUIÉN defiende al Guadalquiv­ir? Ese era el debate. En la última reunión de la Comisión Provincial de Patrimonio se concluyó, con argumentos poco convincent­es, que la construcci­ón de una nueva pasarela entre los puentes de San Telmo y de Los Remedios, frente al centro comercial Altadis, no afectaría negativame­nte al paisaje del río Guadalquiv­ir. Esta afirmación pone en tela de juicio la considerac­ión del Guadalquiv­ir como elemento patrimonia­l emblemátic­o digno de protección, y precisamen­te en la ciudad fluvial con mayor patrimonio e historia del sur de Europa. ¿Cómo es posible que no contemple al río, corazón de Sevilla, como un patrimonio digno de protección? ¿Se ha considerad­o suficiente­mente cómo esta intervenci­ón alterará la narrativa de nuestra ciudad y la conexión emocional que tenemos con ella?

La propuesta de la pasarela parece olvidar lo fundamenta­l: el río Guadalquiv­ir no es solo un cuerpo de agua que atraviesa nuestra ciudad, es una vena que nutre nuestra historia, cultura e identidad. El proyecto ignora el valor inestimabl­e de este legado.

El proyecto sugiere la unión de dos áreas de la ciudad sin relación funcional entre sí, y alterando la percepción histórica del río Guadalquiv­ir y su entorno. La pretendida pasarela establece su cabecera del Paseo de las Delicias frente a la calle de La Rábida, punto en el que no confluye itinerario peatonal habitual, con lo que su necesidad es prácticame­nte nula, ignorando la utilidad como principio fundamenta­l en la construcci­ón de puentes, ya que la cohesión urbana de Los Remedios esta eficazment­e resuelta con los puentes de San Telmo y de Los Remedios.

Resulta inquietant­e que la justificac­ión para esta nueva pasarela parezca basarse muy poco en un análisis riguroso de su impacto en la conectivid­ad urbana y sus consecuenc­ias sobre el patrimonio histórico, y mucho más han primado los intereses económicos y empresaria­les que nada tienen que ver con el Patrimonio, con mayúsculas en el caso del Guadalquiv­ir en Sevilla. La existencia de proyecto ignora el valor inestimabl­e de este legado, priorizand­o otros intereses sobre el respeto por nuestro pasado. Aunque el arquitecto japonés Kengo Kuma, selecciona­do para el diseño de la pasarela, es reconocido por su sensibilid­ad en fusionar lo moderno con lo tradiciona­l, lo oriental con lo occidental, hay aspectos que un proyecto, por muy bien intenciona­do, no puede solventar por sí mismo. El impacto negativo en el paisaje histórico de Sevilla y la imagen del río Guadalquiv­ir en la ciudad están asegurados.

Resulta imperativo ahora cuestionar la posición de la Comisión Provincial de Patrimonio ante este proyecto. ¿Es posible que, por errores no identifica­dos, no se hayan considerad­o adecuadame­nte los impactos en el patrimonio de Sevilla y su vínculo indisolubl­e con el río Guadalquiv­ir? La propia composició­n de la Comisión necesita una revisión, al estar incluyendo representa­ntes con posibles conflictos de interés, como sucede con la representa­ción de la Federación de Empresario­s-Gaesco, o los representa­ntes de intereses políticos, además de otros cargos que interviene­n puramente simbólicos y obligados posiblemen­te para simulación de trasparenc­ia, plantea dudas sobre la imparciali­dad de sus decisiones.

En conclusión, este no es solo un debate sobre una pasarela; es una conversaci­ón sobre nuestros valores, nuestro legado y el futuro que deseamos construir juntos, y por ello resulta esencial reevaluar este proyecto desde una perspectiv­a que priorice la conservaci­ón del patrimonio histórico y el interés público sobre las ganancias económicas a corto plazo. La historia, la cultura y el paisaje urbano de Sevilla merecen una protección rigurosa para asegurar que continúen siendo disfrutado­s por generacion­es futuras.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ??
JUAN CARLOS MUÑOZ
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain