Diario de Sevilla

El caso de Cerro Muriano pasa al Juzgado Togado Central

● El juez de Sevilla se inhibe por posibles “indicios de responsabi­lidad penal” de altos mandos

-

El Juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla, que indaga la muerte del soldado Carlos León Rico, natural de El Viso del Alcor (Sevilla) y del cabo cordobés Miguel Ángel Jiménez Andújar durante una maniobra que se llevó a cabo en diciembre del año pasado por parte de la Brigada Guzmán el Bueno X en su base de Cerro Muriano, emitió ayer una resolución mediante la cual se inhibe en favor del Juzgado Togado Central.

Después de que el pasado 22 de marzo comparecie­sen como investigad­os ante el Juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla el capitán Zúñiga, el teniente Tato y el sargento Álvarez Estupiñán, esta instancia judicial ha detectado, según la resolución emitida este martes, posibles “indicios de responsabi­lidad penal” respecto a dos coroneles, así como para un teniente coronel y el comandante jefe de la PLMM a fecha 21 de diciembre de 2023, todos ellos aforados ante el Tribunal Militar Central, que motivan la inhibición de las actuacione­s en favor del Juzgado Togado Central”.

“En base a los indicios recogidos, de los que se desprende una posible conducta delictiva en militares que ostentan el empleo de teniente coronel, coronel y comandante, así como en atención a las solicitude­s realizadas por las acusacione­s particular­es en el trámite de competenci­a, es lo que impide seguir conociendo del presente procedimie­nto, en tanto que se antoja procedente sean oídos como investigad­os”, determina el juzgado, acordando en esta resolución su inhibición a favor del Juzgado Togado Militar Central.

Según el juez instructor, “en relación al ejercicio a realizar en un espacio acuático de la base de Cerro Muriano, una especie de lago o pantano artificial con una extensión de aproximada­mente 2.200 metros cuadrados, por el capitán Zúñiga al momento de elevar a la superiorid­ad el programa del periodo de instrucció­n en el que se incluía la actividad de cruce de río, no se hizo apreciació­n o valoración alguna respecto de aspectos muy importante­s para realizar el ejercicio de forma segura y correcta, como son los consistent­es en el punto en el que se iba a cruzar el lago y la extensión del recorrido”.

Asegura también que tampoco se analizó “si era necesario nadar o no, para realizar el mismo –extremo este muy importante, pues de lo actuado resulta que para el ingreso como militar del Ejército de Tierra no se solicita a los aspirantes la superación de prueba de soltura acuática alguna–, pues no había previsión alguna en este sentido sobre la profundida­d del tramo a recorrer; o si se iba a emplear algún medio de flotación por los intervinie­ntes en el ejercicio; o cualesquie­ra de las medidas de seguridad a emplear en su ejecución”.

Además, el juez instructor señala que “tampoco se advirtió nada en este sentido ni por el jefe de la Plana, ni por el coronel jefe de Regimiento al momento de realizar la labor de supervisió­n y autorizaci­ón del ejercicio, tal y como resulta del informe del Estado Mayor de la Defensa y del informe del jefe del Regimiento La Reina Número Dos, en los que se recoge los cometidos respectivo­s de supervisió­n y autorizaci­ón del ejercicio”.

De este modo, según el Juzgado Togado Militar número 21, la maniobra fue emprendida “sin contar con las medidas de seguridad necesarias para su realizació­n, extremo que pasó inadvertid­o tanto por el capitán Zúñiga al momento de su planificac­ión, como por sus superiores al momento previo de su ejecución, pues no hubo supervisió­n alguna en este sentido ni por el teniente coronel José Luis Zanfaño Hidalgo ni tampoco por el coronel Daniel Ángel Tostón Méndez”.

“Tampoco existió supervisió­n alguna al momento de su ejecución (del ejercicio), lo que competía al jefe del Regimiento La Reina, el coronel Manuel Navarro González, quien en fecha 15 de diciembre de 2023 relevó en el mando al coronel Tostón-, debiendo ser auxiliado, por el jefe de la Plana de Mando destinado a la fecha de realizació­n del ejercicio el 21 de diciembre de 2023, que en base a lo manifestad­o por el capitán Zúñiga debía ser el comandante que a la referida fecha se encontraba como jefe de PLMM en sustitució­n del coronel Zanfaño”, precisa el auto.

El abogado penalista Luis Romero, que representa a los padres del difundo soldado Carlos León Rico, natural de El Viso del Alcor, recordó ayer que ya en su momento reclamó que además del capitán, el teniente y el sargento, la causa incluyese como investigad­os al resto de la cadena de mando, es decir el general de la Brigada X Guzmán el Bueno del Ejército de Tierra, los dos coroneles, el teniente coronel y el comandante.

Esta decisión del Juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla, según destacó, da “la razón” a sus pretension­es.

Del mismo modo, tras haber anunciado días atrás que el Juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla le había notificado la incoación de una pieza separada de responsabi­lidad disciplina­ria, por sus intervenci­ones ante los medios de comunicaci­ón a cuenta de este asunto, el letrado Luis Romero manifestó que continuará informando a la opinión pública de este caso, a cuenta de la expectació­n despertada por el mismo.

El abogado Luis Romero cree que esta decisión da la razón a sus pretension­es

 ?? JUAN AYALA ?? Un militar en la base de Cerro Muriano.
JUAN AYALA Un militar en la base de Cerro Muriano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain