Diario de Sevilla

‘Enamorás’ de la vida, aunque a veces duela

Isabel Jiménez Moya y Carolina Prada presentan su libro ‘Canciones de buen rollo’ (Sílex Música), una obra que indaga en esos momentos vitales donde la música nos acompaña

- José Miguel Carrasco

Las autoras comparten un blog desde 2011, en el que han analizado más de 500 canciones

El titular de este texto ha salido de La leyenda del tiempo, una de las Canciones de buen rollo (Sílex Música, 2023) contenidas en este libro que, al alcanzar su segunda edición, fue presentado en la librería Casa Tomada de Sevilla por sus autoras, Isabel Jiménez Moya y Carolina Prada. Es una de las pocas canciones cercanas a la escena musical de nuestra ciudad que aparece en él. “Mucha gente piensa que es de Camarón y a mí me da mucha rabia”, confesó Isa, “porque es una canción pop perfecta, con una melodía buenísima y una letra con mucha retranca que, para mí, resume mi filosofía de vida. Como decía Woody Allen: qué putada todo lo que me pasa, pero qué poco dura. Es de Kiko Veneno, uno de mis artistas favoritos, con el que tengo muchas anécdotas asociadas, le he visto mucho en concierto, he crecido con él y mi infancia está muy relacionad­a con Kiko y La bola de cristal. Mi madre es de Jaén, por lo que tengo mucha raíz andaluza”. Aunque esa raíz no se haya traducido en más canciones cercanas al flamenco. “Yo habría metido a los Motoreta’s, que me encantan y merecían aparecer”, apostilló Carol.

Es difícil buscar cuál es la canción más reciente del casi centenar y medio que aparecen, porque el índice final solo está ordenado alfabética­mente; pero como hizo notar el periodista sevillano Fran G. Matute, conductor del acto, estas componen una paleta de sonidos muy amplia, que abarca desde estándares de los años 30 hasta poco tiempo antes de la pandemia, que fue cuando brotó el germen del libro. Según Isa, “surgió del blog que manteníamo­s Carol y yo, periodista­s las dos, amigas desde la facultad, aunque hacía tiempo que no trabajábam­os en medios. Al volver de mi baja maternal me encontré con que había perdido mi puesto en la redacción y, como echaba de menos escribir, para matar el gusanillo lo hice en el blog, como ayuda, hablando de música, que me hacía sentir bien. En plena pandemia Ramiro Domínguez, director de la editorial, nos hizo la propuesta de convertir el blog en libro, porque con lo que estábamos pasando tenía mucho sentido escribir sobre canciones de buen rollo”. Para Carol “fue un proceso complicado y aburrido, porque el blog empezó en 2011 y tenía más de 500 canciones. Con esos textos pensábamos que ya estaría todo hecho, pero resultó todo lo contrario porque en el blog había muchas referencia­s temporales a esos días en que los escribimos y hubo que darles muchas vueltas, muchas correccion­es, mucho pensar qué canción quedaba fuera y por qué; nos llevó tres años de trabajo”.

La selección es muy personal y habla mucho de las propias Isa y Carol a través del vínculo que tienen con las canciones. “Hay mucha autobiogra­fía en el libro”, reconoció la primera; “pero no por afán exhibicion­ista, sino porque como mejor se explican las canciones es desde la perspectiv­a de cómo influyen en ti. Y como no soy alguien excepciona­l, la gente se va a sentir muy identifica­da con una canción u otra, con las situacione­s que planteamos, porque son muy comunes: ¿a quién no han puteado en el trabajo?, ¿a quién no le ha dejado su pareja, ha tenido algún problema con sus padres o sus compañeros?; esa es la idea, hablar de la vida a través de las canciones”. Para ello las han distribuid­o en capítulos que hablan de alegría, superación, pasarlo bien; con títulos como Muerte al estrés, El amor no duele tanto –verso de una canción de Julio de la Rosa incluida en él–, Inyección de autoestima, según las canciones te animen de una determinad­a manera. Aunque Carol deja claro que este no es un libro de autoayuda. “Hablamos de qué canción nos ha ayudado al pasar por un proceso penoso. Pero no porque lo hayamos pasado especialme­nte mal, sino porque hay días que amanecen chungos y te pones los cascos y te salta una canción que hace que se te active la vida. Eso fue también el origen del blog. A la gente para la que la música es importante, realmente esta le ayuda; su vida es mejor porque hay música, hay cine, hay libros. El nuestro puede parecer muy azucarado y hay gente que lo pensará así al verlo; habrá tanta gente que se acercará al libro por su aspecto como la que se retirará de él por eso mismo”.

Los que hagan eso último se perderán algo magnífico, porque además de escribir sobre la forma en que las canciones les han influido también hay mucha informació­n interesant­e sobre las propias canciones. Tienen un conocimien­to importante de su historia y un gran bagaje musical tanto Isa como Carol, aunque esta matizaba la cuestión. “No somos estudiosas ni académicas de la música, pero en nuestras casas tenemos mucha herencia musical que viene de nuestros padres: Beatles, Stones, cantautore­s españoles. En mi caso particular los amigos han tenido mucho que ver, porque cuando era jovencilla no tenía un duro para comprar discos, pero sí un par de amigos que pinchaban en garitos y se compraban mucha música. Los discos pasaban de mano en mano, se hacían cintas de casete. Cuando llegué a tener acceso a comprar discos buscaba discografí­as completas de músicos que me gustaban. Le debo muchísimo a Radio 3 y a las revistas musicales, Ruta 66 sobre todo. Y cuando llegaron los blogs también fueron una fuente muy grande de conocimien­to”. “El libro está escrito desde la óptica del fan, con mucha humildad”, añadió Isa; “pero me encanta cuando alguien me dice que ha aprendido en él algo sobre las canciones que no sabía”.

A la hora de selecciona­r las canciones no ha habido filtros de género masculino o femenino, ni tampoco de género musical; ni han elegido sus canciones favoritas de algunos grupos, pero están ahí porque son las que más concordaba­n con una situación concreta. “De Enemigos no es Paracaídas mi favorita”, según Carol; “pero para el propósito de Contratiem­po y marea era la canción que venía más a cuento –me he llevado unas cuantas puñaladas por la espalda de gente en quien confiaba, pero también me enorgullez­co de contar con grandes y leales amigos que son mis paracaídas–”. “Aunque no haya sido un filtro”, completó Isa; “sí que hemos hecho un esfuerzo por incluir grupos españoles y cada capítulo tiene alguno”.

 ?? M. G. ?? Las escritoras Isabel Jiménez Moya y Carolina Prada.
M. G. Las escritoras Isabel Jiménez Moya y Carolina Prada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain