Diario de Sevilla

Aparece una reseña de un partido en 1869

● El ‘Gibraltar Chronicle’ y el ‘Diario de Cádiz’ contaron el ‘match’ jugado en Jerez el 13 de febrero de ese año

- E. Florido

La Hemeroteca de la Biblioteca Nacional ha digitaliza­do recienteme­nte nuevas entradas de su archivo y en una de ellas ha aparecido una reseña del Gibraltar Chronicle en la que se habla de un primigenio partido de fútbol en España que aporta nuevos datos a la siempre controvert­ida historia de los orígenes del football en España. Se trata de un partido en Jerez en 1869 entre los miembros de un club de críquet de Jerez y los oficiales de la tripulació­n del navío HMS Endymion, de la Royal Navy británica. El buque Endymion atracó en Cádiz el 11 de febrero de 1869 y dos días más tardes sus oficiales jugaron un encuentro con miembros del Jerez Cricket Club.

Tradiciona­lmente se había tenido como primer partido reseñado en España uno disputado por británicos que trabajaban en las Minas de Riotinto. Precisamen­te por ello el estadio municipal de Riotinto se llama Cuna del Fútbol Español dado que el 16 de agosto de 1873 se disputó lo que hasta ahora era tenido por el primer partido de fútbol celebrado en España. En febrero de 1873 una compañía inglesa se hizo cargo de las minas. Y con los ingleses llegaron sus actividade­s lúdicas, entre éstas el fútbol.

Sin embargo, aquel grupo de aficionado­s de Riotinto no llegaron a inscribirs­e igual que pasó con otros grupos de aficionado­s como sí hicieron los que crearon posteriorm­ente el Huelva Recreation Club en 1889. De ahí que el Recreativo de Huelva sea el Decano del fútbol español.

Sin embargo, no sólo hubo británicos en Huelva y Riotinto y allí donde iban llegando como expansión de la revolución industrial que tuvo lugar en el Reino Unido empezó a haber partidos de fútbol, aún sin reglar y sin clubes inscritos, por distintos lugares de la geografía española relacionad­os con los puertos o la industria: Cartagena en 1873, Navarra en 1874, San Sebastián en 1879, Bilbao en 1889... Hasta que se llega a marzo de 1890, cuando hay constancia en la prensa de dos partidos disputados los días 8 y 29 de marzo en Sevilla y Huelva entre el Huelva Recreation Club y el Sevilla Football Club. El primero, en Tablada.

Según el correspons­al del London Evening Standard que cubría la Tercera Guerra Carlista en Navarra, se encontró durante su viaje de en carruaje desde Tafalla hasta Bayona, pasando por Pamplona, jornadas festivas con fútbol. “Siendo este el día de San Pedro, los vecinos y soldados carlistas, con sus mejores galas, bailaban, conversaba­n o jugaban al fútbol en más de diez lugares”, reseñaba el correspons­al londinense. Y hay quien destaca que la prensa británica ya resalta que en Euskadi había partidos de fútbol, muy incipiente y sin reglar aún, incluso en 1858.

El Diario de Jerez ya se hizo eco de una crónica de El Progreso de un partido de fútbol disputado el 1 de noviembre de 1870. En un artículo titulado Jerez, cuna del primer club español, ya se recordaba un encuentro de fútbol entre las actividade­s lúdicas de los miembros del Jerez Cricket Club.

Ahora, el descubrimi­ento de la Biblioteca Nacional sobre esa reseña en el Gibraltar Chronicle añade nueva luz sobre los siempre oscuros y controvert­idos orígenes del fútbol español. Fue publicada el 22 de febrero de 1869, nueve días después de aquella reunión en la que hubo patadas al balón dentro de distintas actividade­s. Incluso señala que el Diario de Cádiz se hizo eco también de aquella reunión en la que terminaron jugando oficiales de un buque, el Endymion, y miembros del Jerez Cricket Club a aquel primigenio football. Ganaron los oficiales marinos por 0-1.

Fue un partido entre oficiales del ‘Endymion’ de la Royal Navy y el Jerez Cricket Club

 ?? M.G. ?? El general Biosca Vázquez y José Castro, en Tablada conmemoran­do el partido del 8 de marzo de 1890.
M.G. El general Biosca Vázquez y José Castro, en Tablada conmemoran­do el partido del 8 de marzo de 1890.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain