Diario de Sevilla

Las sillas para la procesión magna se colocarán en el Paseo de Colón

● El Cecop no ha autorizado aún el itinerario para el cortejo con ocho pasos que saldrá a las 16:30 del 8 de diciembre desde la Catedral

- R. S.

Ya se ha confirmado el recorrido oficial para la procesión magna del 8 de diciembre, que servirá de clausura del II Congreso Internacio­nal de Hermandade­s y Piedad Popular. Finalmente, entre las opciones barajadas, de las que informó este periódico a principios de año, el Consejo de Cofradías ha decidido que las ocho imágenes que participan en este acto discurran por el Paseo de las Delicias y el Paseo de Colón, donde se instalarán las sillas para quienes quieran contemplar el cortejo, que empezará a salir de la Catedral a las 16:30 del día de la Inmaculada. Quedan ahora por saber las fechas de los traslados previos al templo metropolit­ano y dónde recibirán culto esas jornadas la imágenes marianas que proceden de fuera de la capital.

De esta forma –según ha podido saber este periódico por fuentes de la institució­n cofradiera– después de que por la mañana se celebre el pontifical de clausura del Congreso, a las 16:30 la procesión magna empezará a discurrir por la Puerta de San Miguel para salir a la Avenida de la Constituci­ón. Desde allí las ocho imágenes participan­tes –Esperanza Macarena, Gran Poder, Esperanza

de Triana, Cachorro, Virgen de Valme (Dos Hermanas), Virgen de Setefilla (Lora del Río), Virgen de Consolació­n (Utrera) y Virgen de los Reyes– se dirigirán hacia la Puerta de Jerez para continuar luego hacia el Palacio de San Telmo (sede de la Presidenci­a de la Junta de Andalucía), delante del cual se colocará un palco para las autoridade­s.

Una vez que el cortejo rodee el palacio barroco, el recorrido continuará por el Paseo de las Delicias y luego por el de Colón, donde se instalarán las sillas para quienes quieran contemplar­lo en su totalidad por el itinerario oficial, que acabará en el puente de Triana. En este punto, el Cachorro y la Esperanza de Triana regresarán a sus sedes en el antiguo arrabal, mientras que el resto hará lo propio por las calles del centro de la ciudad.

Como ya informó Diario de Sevilla a finales de enero a raíz de unas declaracio­nes del presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Vélez, en El Llamador, el Paseo de Colón era la principal opción que barajaba el Consejo para esta magna. Se replica así el itinerario que se usó en 1929 para la procesión con la que se clausuró el Congreso Mariano de aquel año.

Todavía no se conoce el templo que acogerá las imágenes que proceden de la provincia

Este recorrido, sin embargo, no ha sido aprobado aún por el Cecop, según han precisado fuentes municipale­s a este periódico. La administra­ción local ha de dar también la aprobación definitiva al uso del suelo público – en este caso el Paseo de Colón– para la instalació­n de sillas con fines lucrativos.

Quedan ahora por concretar los recorridos de ida a la Catedral y de regreso tras la procesión magna. En este punto, algunas hermandade­s barajan fechas como el 6 de diciembre, festivo nacional al ser el Día de la Constituci­ón, o la tarde del 7 de diciembre, como en principio anunció la organizaci­ón del Congreso, en la que están implicados el Arzobispad­o, el Cabildo Catedral y el Consejo de Cofradías. No obstante, otras corporacio­nes retrasaría­n dicho traslado a la propia mañana del 8 de diciembre. Sería el caso del Gran Poder y la Macarena, puesto que la jornada anterior ya hay cerradas bodas en sus basílicas al ser sábado.

Otro duda a resolver es el templo donde residirán las tres imágenes marianas que proceden de la provincia. Cabe la posibilida­d de que lo hagan durante estos días en distintas sedes o en una iglesia todas juntas, para lo que ya se ha barajado la antigua colegiata del Salvador. Esto facilitarí­a el traslado y el regreso conjunto.

Se prevé que para el recorrido oficial se instalen más de 20.000 sillas, muchas de las cuales estarán reservadas para quienes ya se hayan inscrito como congresist­as. Para ello, hay una pestaña habilitada en la web www.hermandade­sypiedadpo­pular.org. El coste es de 125 euros y además de la reserva de una localidad en la magna incluye acceso a las ponencias y mesas redondas y entrada preferente en el extenso programa cultural previsto. Entre estos actos cabe destacar la exposición que sobre la obra de Pedro Roldán acogerá la Fundación Cajasol desde finales de noviembre.

 ?? D. S. ?? La Virgen de los Reyes por el Paseo de Colón en la procesión magna de 1929.
D. S. La Virgen de los Reyes por el Paseo de Colón en la procesión magna de 1929.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain