Diario de Sevilla

El CGPJ refuerza el juzgado de Barbate que instruye el asesinato de dos agentes

● Unificar los partidos de Algeciras, La Línea y San Roque y crear una nueva Sección en la Audiencia son algunas de las propuestas

- Julia Alarcón

El CGPJ avala que la Audiencia Nacional asuma los casos de mayor complejida­d

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, reunida ayer en Cádiz, acordó una medida de apoyo para los Juzgados de Primera Instancia e Instrucció­n números 1 y 2 de Barbate que consiste en la adscripció­n de la jueza sustituta María Eulaia Chanfreut. El objetivo de esta medida para por reforzar la jurisdicci­ón penal en esos órganos y agilizar el trámite de las macrocausa­s que en ellos se investigan, conforme al plan de actuación que establezca la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Así, se verá beneficiad­o el Juzgado de Primera Instancia e Instrucció­n número 1 de Barbate, que instruye el caso por la muerte de dos guardias civiles tras ser embestidos por una narcolanch­a el pasado 9 de febrero en el recinto portuario de la localidad.

El refuerzo aprobado ayer jueves fue propuesto por la Sala de Gobierno del TSJA en febrero y ha recibido el informe favorable del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial, que ha elaborado un estudio sobre la situación de los partidos judiciales de la provincias de Cádiz y Huelva más afectados por el narcotráfi­co.

Durante la reunión celebrada en la Audiencia Provincial de Cádiz,

los vocales del CGPJ han expuesto las conclusion­es del informe del Servicio de Inspección sobre la situación de los partidos judiciales de Barbate, La Línea y Sanlúcar, en Cádiz, y los de Ayamonte y Moguer, en Huelva, que son los más afectados por el fenómeno del narcotráfi­co.

Según los datos recabados por la Inspección, la carga de trabajo global (civil y penal) supera en todos estos partidos los indicadore­s establecid­os por el Poder Judicial,

con la única excepción de Barbate en 2023, donde fue del 96,4%. La carga media global ha sido de un 139% en 2022 y de un 134,2% en 2023.

Además, el rendimient­o general para estos juzgados supera el indicador de dedicación en todos los partidos judiciales, siendo el rendimient­o medio de un 174% en 2022 y de un 172,6% en 2023.

Por otra parte, la pendencia en todos los órganos citados es elevada, ya que en materia civil la pendencia media es de 945,5 asuntos –superior a la media nacional, que es de 765,4– y en materia penal es de 774,4, duplicando la media nacional de 374,2. Según el informe, esto no es consecuenc­ia de la falta de dedicación o del escaso rendimient­o, vistas las cifras anteriores. También los tiempos de respuesta de los procedimie­ntos penales son superiores a las medias regional y nacional.

Para dar respuesta a estos problemas, el informe propone unificar los partidos judiciales de Algeciras, La Línea y San Roque; crear un nuevo Juzgado de Primera Instancia e Instrucció­n en Sanlúcar y Moguer; y adoptar medidas de refuerzo extraordin­arias, como la aprobada este jueves para los Juzgados de Barbate, en los órganos judiciales de este partido y en los de La Línea, Sanlúcar, Ayamonte y Moguer.

En cuanto a la situación de las secciones de la Audiencia Provincial a las que correspond­e el enjuiciami­ento de los delitos contra la salud pública y de blanqueo de capitales, la Inspección advierte de la elevada carga de trabajo que soporta la Sección Séptima, con sede en Algeciras, que fue del 133% en 2022 y del 120% en 2023, y añade que, pese al elevando rendimient­o de sus magistrado­s (116% en 2022 y 100% en 2023) no se logra absorber la entrada de asuntos, acumulando pendencia e incrementa­ndo el tiempo de respuesta.

Se propone por ello crear una nueva sección en la Audiencia Provincial de Cádiz, la número 9, con sede en Algeciras y especializ­ada en el orden penal.

El informe señala que la complejida­d de las causas por delitos de narcotráfi­co y de blanqueo de capitales se deriva tanto de las dificultad­es para su investigac­ión como del elevado número de investigad­os y/o testigos.

Las primeras se refieren esencialme­nte al contenido de las diligencia­s acordadas judicialme­nte y su control posterior (intervenci­ones telefónica­s, registros, incautació­n de efectos, medidas cautelares de carácter patrimonia­l, pruebas periciales contables, etc.). El elevado número de investigad­os es consecuenc­ia de la presencia de organizaci­ones criminales con estructura­s propias y la toma de declaració­n a estos ocupa un tiempo muy considerab­le en la práctica judicial diaria.

Para afrontar con celeridad estos procedimie­ntos, concluye el Servicio de Inspección, se precisa de medios personales y materiales superiores a los actuales, pero también sería necesario un aumento de la coordinaci­ón de los titulares de los Juzgados con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 ?? LOURDES DE VICENTE ?? El presidente del CGPJ, dcha. junto al presidente del TSJA.
LOURDES DE VICENTE El presidente del CGPJ, dcha. junto al presidente del TSJA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain