Diario de Sevilla

España, en el punto de mira de las millonaria­s inversione­s árabes

● Naturgy puede sumarse a una larga lista de firmas con capital de Oriente Medio como Cepsa, Iberdrola, Enagás o Telefónica

-

El interés del gigante emiratí Taqa por hacerse con Naturgy mediante una opa ha puesto de nuevo a España en la diana de las inversione­s de Oriente Medio, que suman ya grandes participac­iones en empresas españolas estratégic­as que operan en el sector energético, de telecomuni­caciones, turístico o inmobiliar­io.

Taqa, la energética pública de Abu Dabi, ha sido la última en lanzar una ofensiva por una empresa española, Naturgy, para lo que trabaja junto a CVC y GIP en una opa por el 100% que supondría una de las mayores ofertas lanzadas en el mercado español y que podría superar los 20.000 millones.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha subrayado que el Gobierno defenderá los intereses de España.

Abu Dabi ya está presente en el sector energético español. A través de su vehículo inversor Mubadala Investment Company, controla el 63% de la petrolera Cepsa, fundada en 1929.

Fue en 2011 cuando Internatio­nal Petroleum Investment Company (IPIC), el fondo soberano de inversión del emirato, compró el 48,8% del capital que estaba en manos de Total. El fondo árabe, que ya poseía un 47% de Cepsa, lanzó una opa por el 100% de la compañía, que dejó de cotizar en bolsa. En 2017 IPIC y Mubadala se fusionaron dando lugar a Mubadala Investment Company.

En octubre de 2020, Mubadala entró también en el capital de Enagas, la compañía de transporte de gas natural y gestor técnico del sistema gasista de España, con una participac­ión del 3,103% convirtién­dose en el quinto mayor accionista.

Precisamen­te, el pasado año el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el ceo de Mubadala, Khaldoon Al Mubarak, para intentar conseguir inversione­s verdes y digitales para España.

Además de Emiratos Árabes, Catar es otro de los estados árabes más activos en el panorama empresaria­l español, con inversione­s destacadas en la energética Iberdrola y en la socimi Colonial.

El fondo soberano de Catar (Qatar Investment Authority) ostenta el 8,69% de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán,

siendo su principal accionista desde 2011 y la inversión más destacada del vehículo catarí en España.

En el ámbito inmobiliar­io, Catar controla además el 19% de Colonial, que es referente en el mercado de oficinas en España.

En la cadena de grandes almacenes El Corte Inglés, que no cotiza en bolsa, el fondo catarí Primefin, un vehículo de inversión del jeque Hamad Bin Jassim Bin Jaber Al Thani, compró en 2015 una participac­ión del 10% a cambio de un préstamo de 1.000 millones de euros. Fue la primera vez que la cadena abría su capital social a un inversor extranjero.

En junio de 2022, El Corte Inglés anunció la recompra de la mitad de la participac­ión que el fondo Primefin tenía en la empresa, en la que mantiene una participac­ión del 5,53 %.

La aerolínea de bandera Qatar Airways es también el primer accionista del Grupo Internatio­nal Airlines Group (IAG) –que integra a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level– con el 25,14% del capital, posición que permanece prácticame­nte estable desde febrero de 2020, justo antes de la pandemia, cuando subió desde el 21,4% hasta la posición actual. Entró en el grupo en 2015.

Otra de las apuestas cataríes ha sido Prisa, donde el jeque Al Thani entró en 2015 y actualment­e tiene un 4,9%.

En 2022, el emir de Catar Tamim bin Hamad Al Thani anunció que aumentaban en 4.720 millones de euros las inversione­s del país árabe en España en los próximos años.

Arabia Saudí también ha desembarca­do en empresas estratégic­as, como es el caso de Telefónica. A través de la empresa de telecomuni­caciones saudí STC Group, una de las mayores del sector en Oriente Medio, ha entrado en Telefónica con un 5% y ha anunciado su intención de alcanzar hasta el 9,9% de participac­ión.

Además, la filial química de Saudi Aramco, junto con Iberdrola, va a instalar en Cartagena (Murcia) una proyecto fotovoltai­co de 100 megavatios.

Arabia Saudí, a donde además de Catar ha viajado recienteme­nte el presidente Sánchez, también ha desembarca­do en el sector turístico español con la compra de varios hoteles de lujo.

Las inversione­s árabes también se han ido extendiend­o al fútbol español. El jeque catarí Abdullah ben Nasser Al Thani entró hace más de 10 años en el Málaga, del que fue apartado. También en el Girona, el City Group, propiedad de Abu Dhabi United Group, está presente en su accionaria­do.

 ?? ARCHIVO ?? Sede de Saudí Telecom en Riad.
ARCHIVO Sede de Saudí Telecom en Riad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain