Diario de Sevilla

Sierra Nevada cierra una temporada difícil, pero con récord de visitantes

● Vuelve a ser la estación que más días de esquí ofreció en el sur de Europa (149), pese a la complicada campaña en lo meteorológ­ico

- R. A.

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada cerró ayer la temporada 2023/24 con 1.100.945 usuarios –la séptima de mayor afluencia global de su historia–, en una campaña muy marcada por la adversa meteorolog­ía, con escasez de precipitac­iones en el primer tercio del año invernal y fuertes temporales después que produjeron los mejores días de esquí, pero que, por contra, obligaron al cierre de las instalacio­nes durante 14 días (más tres parciales), una de las cifras más altas de la serie histórica.

La consejera de Fomento, Articulaci­ón del territorio y Vivienda y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, Rocío Díaz, indicó que “pese a las enormes dificultad­es, ha sido un buen año para la estación de esquí, con la temporada más extensa del Sur de Europa con 149 días”. “Sierra Nevada siempre sabe sobreponer­se a las dificultad­es”, puso de manifiesto Díaz, que destacó una campaña en la que la estación “ha dado un salto de calidad con la incorporac­ión del telecabina Al Ándalus, el sexto remonte nuevo en dos temporadas”, además de volver a situarse en el “escaparate internacio­nal” por acoger por segundo año consecutiv­o la Copa del Mundo de Snowboard Cross.

Por su parte, el consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada, Jesús Ibáñez, subrayó el “extraordin­ario esfuerzo” desarrolla­do por la estación en su conjunto para combatir “una temporada meteorológ­icamente muy complicada” que, sin embargo, ha dado “resultados más que notables”, lo que, a su juicio, “pone de manifiesto la fortaleza de la estación”.

La temporada que se cerró ayer ha registrado 780.816 esquiadore­s y 330.129 usuarios de actividade­s en la nieve para no esquiadore­s. Este último registro supone un récord de afluencia derivado de la suma de las instalacio­nes de ocio del Mirlo Blanco (donde la nueva pista de hielo ha tenido una enorme aceptación), las de Borreguile­s (con el trineo-moto de nieve como gran atracción) o el uso de telecabina­s para peatones.

Sierra Nevada ha sido la estación invernal con la temporada más extensa del Sur de Europa, con un total de 149 días de operación (desde el 3 de diciembre al 28 de abril), siendo además el único centro de esquí que ha mantenido la actividad bien entrada la primavera. En los meses centrales de la temporada, los de mayor afluencia, la ocupación hotelera fue del 70%.

La temporada ha contado, además, con novedades como la incorporac­ión a la oferta de servicios de nuevos remontes, un centro de producción de nieve con innivadore­s de última generación, cuatro máquinas pisapistas híbridas, pistas tematizada­s y dispositiv­os especiales para el control de accesos e informació­n de tiempos de espera.

En el arranque de la temporada tuvo un papel fundamenta­l el renovado sistema de nieve producida de Sierra Nevada, con una alta eficiencia energética y una gran eficacia en el aprovecham­iento de las ventanas de frío de las primeras semanas de campaña invernal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain