Diario de Sevilla

“Es una pena que algunas figuras no se anuncien con ciertos hierros”

● Ramón Valencia, empresario de la plaza de Sevilla, hace balance de la Feria junto con Luis Carlos Peris y Joaquín Moeckel

- R. S.

El empresario de la plaza de toros de Sevilla, Ramón Valencia, acudió a la tertulia taurina del Casino de Cazalla de la Sierra, que preside Antonio Jesús Rosendo, para hacer balance de la Feria de 2024. Compareció junto al periodista Luis Carlos Peris, que ha firmado las quince crónicas de los festejos en Diario de Sevilla, y el abogado de la sociedad Pagés, Joaquín Moeckel. Valencia se mostró muy satisfecho del ciclo continuado de festejos y echó de menos que ciertas figuras no quieran matar determinad­as corridas: “Es una pena que determinad­as figuras no se anuncien con ciertos hierros”.

El empresario detalló que ofrece esas ganaderías, pero siempre se topa con resistenci­as. La reflexión vino al caso del hierro triunfador, el de Santiago Domecq. Todos coincidier­on en la necesidad de que los toreros tengan el “gesto” de lidiar hierros que tienden a evitar. Y en que la Feria ha sido un completo éxito que convierte a Valencia en “orfebre” a la hora de confeccion­ar los carteles más que un empresario. Preguntado por las críticas a cierto triunfalis­mo en la concesión de orejas y al posible abaratamie­nto de las salidas por la Puerta del Príncipe, el empresario lo tiene claro: “Los toros son el espectácul­o más democrátic­o”.

Luis Carlos Peris aseguró que siempre ha existido el mantra de que el público se ha degradado o de que se ha perdido el criterio: “Llevo cincuenta años oyendo lo mismo. Siempre hay objetores de la segunda oreja”.

Joaquín Moeckel cree que no hay razón para preocupars­e por un ministro de Cultura como el actual, descaradam­ente hostil con la Fiesta. “Los políticos tienen caducidad. Se irá y vendrá otro”. Cree que la Fiesta hay que cuidarla, sobre todo, desde dentro. Por eso le inquietan más las actitudes de algunos aficionado­s que las declaracio­nes de un ministro.

Los ponentes comentaron la forma de fomentar la Fiesta entre los jóvenes, el precio de las entradas, el mérito de la campaña de publicidad del abono de este año, la influencia en la lidia del peso de los toros en la báscula y, por supuesto, las protestas premeditad­as de algún sector del público contra Roca Rey. Hubo coincidenc­ia en que la mejor defensa de la Fiesta consiste en que el público se divierta, se corten orejas y se potencien las ganas de volver al día siguiente. Parece, pues, que atrás habrían quedado los años de aburrimien­to como consecuenc­ia de la crisis del toro bravo.

Entre los muchos asistentes a la tertulia taurina figuraron los abogados Miguel y Adolfo Cuéllar, el catedrátic­o Manuel Marchena, José Luis Martínez, Carlos Fernández Peruchena, los abonados José Luis Trujillo y José María González, este último uno de los más jóvenes de la plaza al tener solo 15 años. La mesa redonda estuvo moderada por Carlos Navarro Antolín, subdirecto­r de Diario de Sevilla. Los participan­tes firmaron en el libro de honor de la entidad anfitriona al término de un acto que contó una vez más con una gran asistencia de público.

La tertulia taurina se celebró en el Casino de Cazalla de la Sierra

 ?? M. G. ?? Los ponentes y la directiva del Casino de Cazalla de la Sierra en el patio donde se celebró el acto.
M. G. Los ponentes y la directiva del Casino de Cazalla de la Sierra en el patio donde se celebró el acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain