Diario de Sevilla

EJEMPLO Y VALOR DE VICTORIA PREGO

- ▼ ccolon@grupojoly.com

VICTORIA Prego era una de los nuestros en el sentido que Conrad le da en Lord Jim: alguien en quien se puede confiar. Era una periodista en quien se podía confiar y en quien muchos, muchísimos, confiamos. Como Manuel Martín Ferrand, Miguel Ángel Gozalo, Basilio Rogado, Iñaki Gabilondo, José Joaquín Iriarte, Manuel Antonio Rico y Fermín Bocos con Hora 25 entre 1972 y 1986, Luis del Olmo con Protagonis­tas entre 1973 y 1983 o José Luis Balbín con La clave entre 1976 y 1985, Victoria Prego fue uno de los periodista­s que narraron, analizaron e hicieron posible –porque no solo fueron testigos: también actores fundamenta­les– la Transición, en algunos casos enfrentánd­ose al tardofranq­uismo.

Ella lo hizo desde los informativ­os de TVE Redacción Noche (1974-1976) y Al cierre (1980-1981, codirigido y presentado con Joaquín Arozamena), el programa de entrevista­s Españoles (1983, por el que pasaron muchos de los actores de la Transición desde González y Guerra a Fraga y Ruiz Giménez, Carrillo, Tarancón, Gutiérrez Mellado o Nicolás Redondo) o el Diario hablado de las 14.00 y el programa de debate El Reloj (RNE, 1986), por ceñirme a los años de la Transición.

Desde finales de los 80 esta cronista de aquellos años decisivos fue también su documental­ista con la creación, junto a Elías Andrés, de la serie La Transición (1973-1977) que tras su compleción estuvo dos años en dique seco no pudiendo emitirse hasta 1995. Sus 13 capítulos se iniciaban con el asesinato de Carrero Blanco y terminaban con las primeras Cortes democrátic­as. Esta fue su obra maestra, que tuvo su continuaci­ón en El camino de la libertad (1978-2008”, emitida en 2013. A ellas sumó los libros Así se hizo la Transición (1995), Diccionari­o de la Transición (1999), Presidente­s (2000) y Pequeña historia de la Transición (2021, con ilustracio­nes de Peridis). No muchas veces el protagonis­ta es también el documental­ista. Victoria Prego está en la historia de la Transición como su cronista en las dos acepciones, periodísti­ca e histórica, de la palabra crónica.

¡Qué importante es recordar hoy a esta gran periodista cuando desde el poder se señala a la prensa, su imprescind­ible contrapode­r, con abusivas, injustas y partidista­s generaliza­ciones! Ha fallecido, mira por donde, siendo adjunta al director, Casimiro García-Abadillo, del diario digital El Independie­nte.

¡Qué importante es recordar a esta gran periodista cuando desde el poder se señala a la prensa!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain