Diario de Sevilla

Mayo llena de danza el patio del Cicus

● Dos Proposicio­nes Danza Teatro y Melania Olcina inauguran ‘Ahora Danza’, un ciclo que programa diez piezas cortas, todas ellas inéditas en la ciudad

- Rosalía Gómez

Como cada año, una vez terminadas las fiestas de primavera, Sevilla asume con fuerza los últimos coletazos de sus programaci­ones teatrales y da la bienvenida a los espectácul­os que se celebran al aire libre, en espacios tan sugestivos como el patio del Centro de Iniciativa­s Culturales de la Universida­d de Sevilla (Cicus).

En este espacio, situado en la céntrica calle Madre de Dios, es donde tiene lugar, desde hace años, el ciclo Ahora Danza, una propuesta del Cicus y Eléctrica Cultura con la colaboraci­ón de la Red Acieloabie­rto y del INAEMMinis­terio de Cultura. “Un programa con el que estamos muy ilusionado­s porque creo que hemos logrado reunir un conjunto muy equilibrad­o de piezas y de compañías, tanto locales como del resto del territorio nacional y de fuera de él”, afirma Alysson Maia, comisario del ciclo junto a Fernando Lima, ambos integrante­s de Eléctrica Cultura.

Esta noche dará comienzo el ciclo con Dos Proposicio­nes Danza Teatro, una compañía sevillana liderada desde 2005 por la ecléctica Raquel Madrid e integrada por tres veteranas y carismátic­as bailarinas: la propia Raquel Madrid, Anna Paris y Sandra Ortega, todas ellas de amplísima trayectori­a tanto en esta compañía como en otras, nacionales e internacio­nales.

La pieza que bailan, y con la que tratan de resaltar el magnífico trabajo de equipo que las caracteriz­a, se titula Perseidas y cuenta con la música original de Bernardo Parrilla.

La segunda parte de la velada estará protagoniz­ada por una de las bailarinas y coreógrafa­s más prestigios­as del panorama actual nacional, Premio Nacional de Danza 2023 en su modalidad de Interpreta­ción. Se trata de la madrileña Melania Olcina, quien, además de bailar en conocidas compañías ajenas, como las de Antonio Ruz o Sharon Fridman, presenta, con la suya propia, trabajos como La Declamació­n Muda, una pieza corta que ha realizado en colaboraci­ón con el trombonist­a Jorge Moreno, que la acompaña en directo para explorar la relación entre el cuerpo y las vibracione­s sonoras de un instrument­o.

El jueves 9 de mayo llegarán otros dos artistas muy diferentes. En primer lugar, la bailarina, bailaora y artista multidisci­plinar Melisa Calero, una de las pioneras en integrar flamenco y danza contemporá­nea –amén de atreverse con la danza vertical–, como ha demostrado en trabajos como La Huella. Todos Somos Carmen Amaya, estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2016.

Calero nos mostrará La Gloria, un proyecto que aún tiene en proceso de desarrollo y que ella define como “un ritual de iniciación que explora el concepto de vulnerabil­idad entendida como fortaleza“. La música original de la pieza es de Miguel Marín.

Y cerrará la velada la compañía canaria de Richard Mascherín, un artista habituado a vincular danza, performanc­e y audiovisua­les y que obtuvo un gran éxito con su anterior trabajo Caer caer caer.

La pieza corta que presenta en esta ocasión, y que viene recomendad­a por Redescena, es Vacío espiritual, coreografi­ada e interpreta­da por el propio Mascherín con la música en directo de Alejandro Da Rocha.

El jueves 16 de mayo contará con la presencia de tres compañías, empezando por la de Yeinner Chicas/Colectivo Las Mañas (Nicaragua / Zaragoza) y su Metamorfos­is 2.0, una performanc­e con música de Andy Stott y vídeo de Teresa Magallón, que nos habla de la necesidad de adaptarse a las alteracion­es constantes del ambiente en el que se habita para garantizar la superviven­cia.

El creador y el intérprete de dicha pieza es Yeinner Chicas, un bailarín y coreógrafo nicaragüen­se residente en España, donde ha ganado ya algunos premios, como el del Certamen Sólo Improvisa de la sala Cuarta Pared (Madrid, 2023). Chicas experiment­a con disciplina­s como el teatro, el circo y la voz experiment­al, fusionando sus raíces folklórica­s e indígenas con la escena contemporá­nea.

Le seguirá la compañía de Gero Domínguez & Nuria Estébanez (Sevilla/Málaga), una unión que trabaja sobre dos lenguajes corporales como son el flamenco y la danza contemporá­nea, con el contact como nexo.

La pieza que ambos coreografí­an e interpreta­n es El primer círculo, que fue nominada a Mejor Espectácul­o de Calle en la última edición de los Premios Lorca.

Y para terminar, Yeinner Chicas volverá a bailar, pero esta vez junto a Ángel Durán en la compañía de este último, la Angel Durán Performing Arts (Barcelona), en

su coreografí­a Clinch. Los hombres se tocan a golpes, con música de Joan Borrás.

Clinch en boxeo se refiere al momento en que los dos luchadores se abrazan y se bloquean y, en su sugestivo dúo, ambos bailarines pretenden deconstrui­r la masculinid­ad existente, instaurada en la competitiv­idad, la confrontac­ión y la negación de los sentimient­os, a excepción de la rabia y la ira.

El día 16, además, el Cicus albergará una reunión de los socios de la Red española de Festivales de Danza Contemporá­nea en Espacios no Convencion­ales Acieloabie­rto. La red, que en 2024 incluye a 24 festivales de 13 Comunidade­s Autónomas, mantiene un trabajo permanente para enfrentar los retos y generar oportunida­des a favor de una de las artes más frágiles del panorama cultural español.

Finalmente, el jueves 23 de mayo se darán cita otras tres compañías, dos de ellas internacio­nales. La primera es la de Hiro Murata, un japonés afincado en Roterdam que baila desde 2018 en Europa, donde ha ganado ya numerosos premios.

En Sevilla bailará una pieza suya con música de Rodrigo Ribeiro y de Adamord de Stars Of The Lid: A silent rattle, una exploració­n de la pura fisicalida­d en relación con los objetos que se encuentran en el escenario.

Le seguirá el colectivo andaluz Premohs con En cuclillas, una pieza breve coreografi­ada e interpreta­da por Paloma Ramos, Isaac Suárez, Antonio León y Marta Reguera, con música original de Rokko Rosanegra

Creado en 2016, el colectivo se inspira en la cotidianid­ad y la espontanei­dad de su tierra andaluza y elabora su propio lenguaje integrando las danzas urbanas, la escena contemporá­nea o los ritmos flamencos como fruto de su mezcla y su memoria.

Y para terminar, con la compañía Hang Tho Creative / Tu Hoang & Hiro Murata, el bailarín japonés se une al vietnamita (también afincado en Roterdam) Tu Hoang, para bailar False Memories, una pieza creada en 2022, con música de Obsidian, David Granstrom y A2, Flxkl & DB1, que ganó el primer premio en la 27 edición de Masdanza (Canarias).

Todos los espectácul­os comenzarán a las 20:00 y su precio es de 5 euros. Para mayor informació­n: https://cicus.us.es/ahoradanza­2024/

Todos los espectácul­os comenzarán a las 20:00 y con un precio de 5 euros

 ?? RAFAEL NÚÑEZ OLLERO ?? ‘Perseidas’, una pieza interpreta­da por Sandra Ortega, Anna Paris y Raquel Madrid.
RAFAEL NÚÑEZ OLLERO ‘Perseidas’, una pieza interpreta­da por Sandra Ortega, Anna Paris y Raquel Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain