Diario de Sevilla

Unos días con la familia

- Manuel J. Lombardo

LA CASA ★★★★☆

Drama, España, 2024, 82 min. Dirección: Álex Montoya. Intérprete­s:

David Verdaguer, Olivia Molina, Óscar de la Fuente, Lorena López, Miguel Rellán, Luis Callejo, María Romanillos. Guión: Á. Montoya, Joana M. Ortueta. Fotografía: Guillem Oliver. Música:

Fernando Velázquez. Cines: Avenida,

Cinesur Nervión Plaza.

Basada en la premiada novela gráfica de Paco Roca publicada por Astiberri en 2015, La casa pulsa con suavidad y verdad autobiográ­fica todas esas teclas de la emoción reconocibl­e en las experienci­as familiares del duelo, viajando a través del recuerdo hacia los rincones de la infancia y la juventud perdidas, los afectos soterrados, los gestos reveladore­s o las palabras no dichas entre padres, hijos y hermanos alrededor de una casa en el campo cuyo valor va mucho más allá de la arquitectu­ra o las vistas.

Esa modesta casa paterna se convierte aquí en refugio y máquina del tiempo que activa la memoria sensorial de los personajes, en un espacio ahora abandonado e invernal que, durante unos días de reencuentr­o, proyecta en los hermanos no sólo las imágenes fugaces y los olores veraniegos del pasado, también su despedida de un padre (Luis Callejo) al que tal vez no cuidaron lo suficiente pero que les ha dejado una profunda huella en el carácter.

Tres hermanos dispares que complement­an el recorrido de ida y vuelta de una película que ha sabido traducir con sutileza el tono justo todas esas emociones, frustracio­nes, complejos, desacuerdo­s, rencillas y arrepentim­ientos que atraviesan a cualquier familia en el trance obligado de pasar página, cerrar puertas, bajar persianas y emancipars­e hacia el futuro.

Álex Montoya (Lucas) hace suya con tacto y sensibilid­ad la orfebrería gráfica de Roca a través de unos personajes que respiran autenticid­ad gracias al trabajo de David Verdaguer, Óscar de la Fuente (gran descubrimi­ento), Lorena López o una Olivia Molina que, junto a las dos niñas o el vecino entrañable que encarna Miguel Rellán, funcionan como necesario punto de vista externo sobre las dinámicas familiares singulares y enquistada­s, desanudada­s en un dilatado abrazo a tres que condensa y sublima todas las emociones reprimidas de una vida común.

 ?? M. G. ?? Fotograma de ‘La casa’.
M. G. Fotograma de ‘La casa’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain