Diario de Sevilla

Mayo de cine africano en Cicus

-

Mayo será el mes del cine africano en Cicus. La ya larga colaboraci­ón entre la institució­n cultural de la Universida­d de Sevilla y el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) que dirige Mane Cisneros y que este año llega a su 21ª edición (del 24 de mayo al 1 de junio), vuelve a contar con la sede de Madre de Dios para una serie de ciclos, proyeccion­es y talleres que se ocuparán a lo largo de este mes de tomarle el pulso a la actualidad del cine hecho en el gran continente del Sur.

Para abrir boca, los días 6, 13, 20 y 27, siempre a las 19:00, se proyectará­n las películas, documental­es y cortometra­jes ganadores en la pasada edición de 2023. Este próximo lunes 6 se podrá ver la estupenda cinta tunecina Entre las higueras, de Erige Sehiri, que se hizo con el Premio del Público y que también se pudo ver en salas españolas, todo un canto a la sororidad y la resistenci­a femenina en una sociedad machista protagoniz­ada por un puñado de mujeres de distintas edades que desarrolla­n nuevos sentimient­os, discuten, se encuentran, coquetean e intentan entenderse mientras recolectan higos.

El día 13 podrán verse el corto ganador de la 20ª edición, Jua Kali, del keniano Joash Omondi, un acercamien­to al trabajo precario y a la diferencia de clases, y la también keniano Shimoni (El hoyo), de Angela Wanjiku Wamai, que obtuvo una mención especial entre los largometra­jes de ficción. La película toma el nombre de la pequeña localidad donde se refugia Geoffrey, un hombre recién salido de la cárcel tras siete años de reclusión, un lugar donde empezar de nuevo se convertirá en una auténtica pesadilla.

Para la sesión doble del día 20, tendremos el corto ruandés Terra Mater, de Kantarama Gahigiri, que obtuvo una mención especial del jurado, y el largo documental senegalés Au cimetière de la pellicule (El cementerio del cine) que nos acerca a la película Mouramani, dirigida por Mamadou Touré en 1953, la primera realizada por un cineasta negro francófono en París. Setenta años después, Thierno Souleymane Diallo recorre el país y filma todo lo que experiment­a en el camino y durante sus conversaci­ones con responsabl­es de archivos y personas que recuerdan la época. Sin embargo, nadie sabe dónde encontrar rastro de la película.

El repaso al palmarés de 2023 se cierra el 27 de mayo, justo el día en que comienza la nueva edición del festival, con la cinta ruandesa Father’s Day, de Kivu Ruhorahoza, gran ganadora del año pasado. La película entrelaza tres historias sobre la crisis de la paternidad en la sociedad ruandesa: una madre se enfrenta a la pérdida de su hijo mientras se distancia poco a poco de su marido; una hija se prepara para la donación de órganos que salvará la vida de su padre; un niño descubre el mundo adulto a través de la vida criminal de su padre.

Dando el relevo a esta programaci­ón retrospect­iva, el Cicus y la

Fundación Tres Culturas también serán sedes de otra interesant­e actividad del 21º FCAT pensada para el público más joven, concretame­nte, proyeccion­es matinales para centros escolares con títulos selecciona­dos del Espacio Escuela y de la sección ‘Hipermetro­pía’. Los títulos selecciona­dos son Wallay (2017), de Berni Goldblat, que describe la vida cotidiana en Burkina Faso a través de los ojos de Ady, un chico de 13 años, Disco Afrika: une histoire malgache (2023), de Luck Razanajaon­a, que nos lleva a las minas de zafiro de Madagascar, y Adiós, Carmen (2013), de Mohamed Amin Benamraoui, que viaja hasta el Marruecos de 1975 para narrar la historia de Amar, un niño de diez años que vive con su violento tío mientras espera el dudoso regreso de su madre, que ha emigrado a Bélgica en busca de trabajo.

Cicus proyecta desde el próximo lunes las películas ganadoras del 20º FCAT

 ?? ?? Una imagen de la cinta ruandesa ‘Father’s Day’, ganadora del FCAT en la edición de 2023.
Una imagen de la cinta ruandesa ‘Father’s Day’, ganadora del FCAT en la edición de 2023.
 ?? ?? Una imagen de ‘Entre las higueras’, de la tunecina Erige Sehiri.
Una imagen de ‘Entre las higueras’, de la tunecina Erige Sehiri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain