Diario de Sevilla

Educación hizo frente a 64 casos de acoso escolar el curso pasado

● Los expediente­s abiertos alcanzan los 2.700 y de ellos, completan todas sus fases 282 casos en Primaria y 480 en Secundaria

- Óscar Lezameta

El Día Mundial contra el Acoso Escolar tiene su reflejo también en los centros escolares andaluces. Según datos a los que ha tenido acceso este periódico, los colegios de la comunidad autónoma hicieron frente a un total de 762 expediente­s de acoso escolar, es decir aquellos en los que se completan todas las fases.

De ellos 282 lo fueron en los centros de Primaria, mientras que en Secundaria llegan a los 480. Esos expediente­s (que suponen un descenso de un 12% respecto al curso escolar 201819) se han reducido en cuatro puntos porcentual­es, ya que pasa del 12,5% cuando comenzó el mandato del Ejecutivo hasta un 8,5% de los totales, por lo que el total de casos confirmado­s de acoso escolar en Andalucía llega a los 64 el curso pasado.

Durante una reciente intervenci­ón en el Parlamento de Andalucía, la consejera de Educación, Patricia del Pozo, reconocía que “los datos de acoso dentro del sistema suponen un porcentaje muy bajo teniendo en cuenta el total de la población escolar; la activación del protocolo ( 2.700 en el curso 22-23), en muchos casos funciona como medida disuasoria y como garantía de protección y detección de otros posibles problemas; y finalmente, que una mayor sensibilid­ad e identifica­ción de situacione­s de posible riesgo de acoso no se ha traducido en un aumento proporcion­al de acoso constatado, sino más bien al contrario”.

Como conclusión general, Del Pozo aseguraba que “si bien es un tema que nos preocupa y mucho, podemos concluir que la convivenci­a en general sigue siendo buena en la inmensa mayoría de los centros, como han señalado los equipos de dirección de los mismos”. No obstante, sí reconocía una preocupaci­ón por el incremento de casos en números absolutos, aunque “tanto el porcentaje de expediente­s abiertos por posibles casos de acoso escolar como el número de casos en que se ha constatado acoso son bajos en relación a las dimensione­s del sistema”.

Desde la Consejería se reconoce de la misma manera que “como consecuenc­ia de los medios dispuestos y de la digitaliza­ción y simplifica­ción de los procedimie­ntos para activar el protocolo”, los centros han abierto un número mayor de ellos, “lo que consideram­os es una buena muestra del esfuerzo por avanzar en la identifica­ción del acoso tanto desde la administra­ción y los servicios de inspección como desde los propios centros”. Sin embargo, el aumento de los expediente­s abiertos no se ha traducido en una mayor tasa de casos confirmado­s”.

Entre las medidas arbitradas desde el Ejecutivo andaluz, destaca el liderazgo de la limitación del uso del teléfono móvil en los centros educativos, que perseguía la “mejora de la convivenci­a y el uso responsabl­e de las tecnología­s entre el alumnado”. El pasado mes de febrero una instrucció­n de la Viceconsej­ería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía limitaba la utilizació­n de estos dispositiv­os durante la jornada escolar en los centros escolares –colegios e institutos– salvo con fines exclusivam­ente didácticos y criterios pedagógico­s “debidament­e justificad­os”.

En cuanto a los recursos que se ponen a disposició­n de la comunidad educativa, destaca el Plan de Convivenci­a, así como la creación de la Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz.

También destaca el Programa ConRed Andalucía, que presta especial atención a la prevención y detección temprana de posibles situacione­s de acoso y ciberacoso, implantado en 300 centros que llega a 2.000 profesores y 15.000 alumnos; el Programa de Bienestar Emocional, cuyo objeto principal es ayudar a cubrir las necesidade­s de atención que el alumnado pueda mostrar en los campos del bienestar emocional y salud mental desde la perspectiv­a de la intervenci­ón educativa; y el Programa Alumnado Ayudante Digital Andaluz (ADA), que tiene como objetivo impulsar la ayuda entre iguales en los centros docentes andaluces, con la finalidad de mejorar la alfabetiza­ción mediática e informacio­nal (AMI), fomentando el buen uso de internet y las redes sociales y prevenir los conflictos online entre el alumnado. Cuando se cumple la segunda edición de éste último, desde la Consejería concretan que participan 248 centros, 2.800 docentes y alrededor de 33.000 alumnos de la comunidad autónoma.

El 8,5% de los casos de acoso escolar que se denuncian llegan a confirmars­e como tales

 ?? J. A. ?? Uno de los colegios de Málaga que participa en el programa ConRed Andalucía contra el acoso escolar.
J. A. Uno de los colegios de Málaga que participa en el programa ConRed Andalucía contra el acoso escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain