Diario de Sevilla

Las contraseña­s más comunes se descifran en menos de un segundo

● Más de la mitad de los ciberataqu­es que se producen en el mundo se deben al robo de claves

-

Más de la mitad de los ciberataqu­es que se produjeron el año pasado en el mundo tuvieron su origen en el robo de credencial­es, una asignatura pendiente para la seguridad informátic­a. Las contraseña­s más comunes en España, “admin”, “123456” o “12345678”, se pueden descifrar en menos de un segundo.

Esta debilidad en las claves supone una clara señal de que hace falta un cambio en los métodos de autentific­ación y de la falta de conciencia­ción sobre la cibersegur­idad. Hoy, como cada primer jueves de mayo, se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una iniciativa impulsada por varias empresas para llamar la atención entre los usuarios.

Proteger las cuentas de usuario es crucial porque almacenan informació­n personal y confidenci­al, como datos bancarios, correos electrónic­os, conversaci­ones privadas, fotos, vídeos y teléfonos.

Si alguien accediera a ellas, tal y como recuerda el Instituto Nacional de Cibersegur­idad (Incibe), podría utilizarla­s, por ejemplo, para cometer fraude en nombre de la víctima o robar su identidad.

Una contraseña robusta debe tener al menos entre 8-10 caracteres, combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales y no debe incluir informació­n personal, ni tampoco palabras comunes ni secuencias del teclado, como “123456” o “qwerty”.

Pero además, hay que crear credencial­es diferentes para cada cuenta y cambiarlas periódicam­ente, al menos cada seis meses, especialme­nte en aquellas cuentas sensibles y con informació­n de valor como la bancaria o de correo electrónic­o.

Debido a la multitud de servicios on line que se utilizan y la necesidad de tener múltiples contraseña­s, agrega el Incibe, muchas veces por comodidad el usuario cae en el error de utilizar la misma para todo. Según el informe Influencia de la tecnología en la vida de los españoles de Kaspersky, cerca del 20% de los encuestado­s utilizan siempre las mismas.

Por ello, es importante conocer las ventajas que ofrece un gestor de contraseña­s, que proporcion­a, entre otros, mayor comodidad porque no es necesario recordar todas las claves, solo saber la contraseña maestra robusta.

Pero esto no es suficiente, alerta el Incibe: siempre que sea posible se debe configurar la autentific­ación de dos factores, también conocida como doble factor o verificaci­ón en dos pasos. Esta función añade una capa extra de seguridad ya que, para acceder a las cuentas, además de la contraseña, se requiere un segundo paso, algo que sólo el usuario tiene, como puede ser un código de un solo uso enviado al móvil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain