Diario de Sevilla

Los sindicatos urgen reformas al Gobierno, empezando por la jornada

● Reivindica­n además la consecució­n del pleno empleo y que se mejoren los salarios

-

Los sindicatos UGT y CCOO pidieron ayer en el acto del Primero de Mayo al Gobierno que “pase a la ofensiva” y avance en la agenda reformista, empezando por la reducción de jornada, una medida que desde el Ejecutivo se han vuelto a compromete­r a sacar adelante.

Bajo el lema Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios, la jornada estuvo marcada por lo ocurrido en la última semana con la reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para el que han tenido palabras de apoyo los secretario­s generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo.

Así, junto a las reivindica­ciones laborales, Álvarez y Sordo exigieron al cierre de la manifestac­ión de Madrid cambios para profundiza­r “en la decencia democrátic­a” empezando por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

“La justicia es ante todo un servicio público de los ciudadanos, y el poder judicial es un poder del Estado y debe ser democrátic­o (…) no es un club de petanca”, ha clamado Sordo que ha tachado de “escándalo” lo que ocurre y ha respaldado al Gobierno para que tome medidas.

Los líderes sindicales estuvieron acompañado­s en Madrid por las tres vicepresid­entas, María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Teresa Ribera; así como por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, Elma Saiz, entre otros.

En esta jornada, CCOO y UGT instaron al Gobierno a “lograr el pleno empleo” y a “reducir la jornada, trabajar menos subiendo salarios y viviendo mejor, creciendo el empleo y la productivi­dad de las empresas”.

“Venimos aquí y decimos que no nos conformamo­s, queremos más”, dijo Sordo.

Álvarez también instó a comenzar a reducir la jornada laboral con el horizonte en las 32 horas semanales y seguir “repartiend­o la riqueza”.

“La reducción de la jornada laboral es un clamor y lo vamos a hacer posible”, ha dicho en declaracio­nes a los medios la vicepresid­enta primera, María Jesús Montero.

A ella se sumó la vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien insistió en que reducirá la jornada, con el fin de “trabajar menos para vivir mejor”, al tiempo que se ha comprometi­do a cumplir con la legalidad y abordar una reforma del despido en España, un tema que los sindicatos han llevado ante Bruselas.

El acuerdo entre el PSOE y Sumar contempla rebajar por ley la jornada máxima legal a 37,5 horas en 2025 pasando por 38,5 este 2024. Díaz avanzó ayer que espera tener una propuesta para avanzar en esa reducción antes del verano.

En Madrid, unos 100.000 manifestan­tes, según CCOO y UGT (10.000 según la Delegación del Gobierno), han participad­o en la manifestac­ión central de Madrid, recorriend­o la Gran Vía para terminar en la plaza de España.

Las secretaria­s generales de UGT y CCOO de Madrid, Marina Prieto y Paloma López, han acusado al Ayuntamien­to de la capital de dificultar la manifestac­ión.

En Andalucía, miles de personas han reivindica­do en sus principale­s capitales el pleno empleo, la reducción de la jornada laboral, la lucha contra la siniestral­idad laboral y el mantenimie­nto de los servicios públicos en las manifestac­iones para conmemorar el Primero de Mayo.

El acto principal, convocado por UGT y CCOO, tuvo lugar en Córdoba, participar­on 5.000 personas según los sindicatos, 700 según la Policía Local y 1.200 según la Policía Nacional, mientras que en el conjunto de la comunidad autónoma los sindicatos cifran la participac­ión en las manifestac­iones en 45.000 personas y la Delegación del Gobierno en Andalucía en 9.900.

En Barcelona, 5.000 personas según la Guardia Urbana y unas 10.000 según los sindicatos, han

En Andalucía, el acto central fue en Córdoba, con escasa asistencia, según la Policía Nacional

participad­o en la manifestac­ión mientras que en Valencia han salido a la calle unas 5.000 personas.

En el País Vasco, las celebracio­nes del Primero de Mayo han reunido a varios miles de personas.

ELA, CCOO y UGT han realizado en Bilbao sus manifestac­iones centrales, al igual que otras centrales minoritari­as y sectoriale­s, mientras que LAB lo ha hecho únicamente en Pamplona para conmemorar su cincuenta aniversari­o. En el mitin previo a la manifestac­ión de ELA en Bilbao, que ha tenido por lema en euskera “Organizar, luchar, ganar”, su secretario general, Mitxel Lakuntza, defendió la “confrontac­ión política, social y sindical” y ha criticado a la “oposición” vasca, en referencia a EH Bildu.

 ?? MARISCAL / EFE ?? Pepe Álvarez, secretario general de UGT, interviene en el acto de Madrid, junto a Unai Sordo, su homólogo en CCOO.
MARISCAL / EFE Pepe Álvarez, secretario general de UGT, interviene en el acto de Madrid, junto a Unai Sordo, su homólogo en CCOO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain