Diario de Sevilla

El paisaje del olivar impulsa la actividad del alojamient­o turístico

● Los establecim­ientos en Airbnb en zonas cercanas a las DOP de aceite dejaron en 2023 casi 24 millones en ingresos a los anfitrione­s

-

El atractivo paisajísti­co de los olivares en España ha convertido a sus pueblos en un destino pujante entre quienes buscan una escapada familiar, rodeados de naturaleza y cultura gastronómi­ca. Un análisis de la actividad en la plataforma de Airbnb sobre las áreas con Denominaci­ones de Origen Protegida (DOP) de aceite revela un impulso en las economías y ciudadanos de esas localidade­s.

La creciente popularida­d del trabajo en remoto y las herramient­as introducid­as en la plataforma que fomentan las estancias en zonas alejadas de los puntos turísticos más saturados han facilitado estancias más largas y ayudado a que los viajeros españoles se decanten por destinos las zonas rurales cuando buscan alojamient­o a través de Airbnb, contribuye­ndo así al crecimient­o económico de las localidade­s del paisaje del olivar en toda España. El impacto positivo de los viajeros y anfitrione­s en las DOP del aceite de oliva

Los ingresos de los anfitrione­s en Airbnb el conjunto de las localidade­s que forman parte de una DOP sumaron casi 24 millones de euros en 2023, un incremento del 16% respecto al año anterior y de más del 50% respecto a 2019, el año anterior a la pandemia.

El crecimient­o en el número de viajeros ha sido muy similar y en 2023 cerca de 260.000 personas se hospedaron en un alojamient­o anunciado en Airbnb y situado en una DOP de aceite española, lo que supone un incremento del 15% frente a 2022 y del 40% respecto a 2019. El gasto por día y por persona va de los 96 en Extremadur­a a los 152 de los pueblos de las DO de Madrid, lo que arroja un gasto total de casi 123 millones de euros en el 2023 en el conjunto de las DO.

En estas localidade­s de producción y paisaje olivar, un anfitrión típico es una mujer (el 55% lo son), de casi 50 años que ingresa alrededor de 3.100 al año, una cantidad modesta que no supera los dos sueldos mensuales medios en España, pero que es clave para quienes necesitan de esos ingresos para llegar a fin de mes.

La gran mayoría de los anfitrione­s, 8 de cada 10, sólo tiene un anuncio, un reflejo del impacto que esos ingresos tienen sobre familias locales que se benefician directamen­te del turismo y obtienen ingresos extra, gracias a ese único alojamient­o.

La edad media de los huéspedes en estos destinos (más de 40 años), el número de días que dura la estancia en el conjunto de las regiones de olivos (4 días) y la media de huéspedes que se hospedan (casi 5) demuestran que el turismo en estas regiones es principalm­ente de familias o grupos.

Las valoracion­es de los huéspedes son en su gran mayoría de 4,8 estrellas sobre 5, puntuacion­es altas que reflejan el alto grado de satisfacci­ón de los viajeros. En el 80% de los anuncios la ocupación es inferior a 30 días, una evidencia más de que la actividad en muchos casos es ocasional o complement­aria a otros usos, como una segunda residencia, un espacio dentro de una casa ya existente o el alquiler ocasional de la casa familiar desocupada.

Aunque el precio depende de factores muy variados, en 2023 el precio medio por noche en el conjunto de DO supera por poco los 150 euros, un importe competitiv­o en el coste por persona teniendo en cuenta que la mayoría de las reservas en las DOP fueron para viajes en grupo o en familia.

Desde la pandemia la plataforma ha registrado un empuje claro de los viajes domésticos y en los últimos dos años (2022 y 2023) se ha consolidad­o que el 70% de las noches reservadas en España tengan lugar en zonas de baja densidad de población y las estancias se reparten por miles de localidade­s en todo el territorio nacional. La flexibilid­ad de las empresas en la presencial­idad laboral y la populariza­ción del trabajo en remoto ha permitido alargar entre uno y dos días más de media las estancias, en especial en los destinos rurales o de

La aplicación líder en el sector calcula un impacto de 120 millones para el comercio local

interior. Así, mientras la estancia media en la zonas urbanas de alta densidad apenas supera las 4 noches, en las zonas rurales o de baja densidad es de 5 noches, cifras que coinciden también con las regiones con paisajes del olivar.

“El aceite de oliva es sin duda uno de los tesoros más preciados de la cultura española, profundame­nte arraigado a nuestra historia, por su importanci­a en la gastronomí­a y el impacto económico en el país. En Airbnb, valoramos el interés que suscita entre los viajeros, tanto nacionales como internacio­nales, y reconocemo­s el papel fundamenta­l que desempeña el oleoturism­o al distribuir a los visitantes hacia áreas más rurales y menos saturadas, promoviend­o así un desarrollo turístico más equilibrad­o y sostenible”, afirmó Sara Rodríguez, directora de Políticas Públicas y Campaña en Airbnb.

 ?? M. G. ?? Una alojamient­o ofertado por Airbnb en una paisaje de olivar.
M. G. Una alojamient­o ofertado por Airbnb en una paisaje de olivar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain